
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Tecnología, civilización y barbarie fueron y son tres conceptos que no se pueden separar a la hora de reconstruir un imaginario argentino, la disputa retórica entre estás tres puntas se recrudece con la lucha en las aulas contra el uso del más poderoso aparato de las últimas décadas.
Actualidad09 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Educación ha implementado una medida que prohíbe el uso de celulares en las aulas de las escuelas. La medida, liderada por la ministra Mercedes Miguel, busca limitar la distracción que estos dispositivos generan en los estudiantes, especialmente en las escuelas primarias, donde la prohibición es total.
En el caso de la educación secundaria, la regulación es más flexible, permitiendo el uso de los teléfonos solo bajo la dirección del docente y con un propósito didáctico previamente planificado. Esta disposición refleja una tendencia global, con países como Francia, Finlandia, Suecia, Italia y China adoptando políticas similares para reducir las interrupciones en clase.
El licenciado en psicopedagogía Gerardo Antonello, consultado por Siempre Radio 93.3, sostiene que es un paso necesario para mejorar la concentración y el aprovechamiento del tiempo en clase. Según el pedagogo, los dispositivos electrónicos, especialmente los celulares, se han convertido en elementos profundamente disruptivos que compiten con la labor docente. “En cursos de 35 a 40 estudiantes, es común ver a la mitad de ellos utilizando el celular durante la clase, ya sea jugando o navegando en redes sociales, lo que genera una situación de enorme conflictividad y pérdida de tiempo”, explicó.
Antonello destaca la importancia de que estas regulaciones estén bien definidas y sean aplicadas de manera uniforme en todas las escuelas. Sin embargo, subraya que el uso de celulares no debe ser completamente descartado, sino que debe ser planificado y dirigido por los docentes para que sirva como una herramienta de apoyo en el aprendizaje, especialmente en la alfabetización digital.
El psicopedagogo también enfatiza que la tecnología en sí no es el problema, sino la falta de planificación en su uso dentro del aula. Según él, los dispositivos móviles pueden ser una herramienta poderosa para la educación si se utilizan de manera organizada y bajo la supervisión adecuada de los docentes.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.