Pami: desde octubre recortan la cobertura de medicamentos

Se trata de 44 drogas que dejaron de ser gratuitas para los jubilados y otras 54 tienen reducciones en sus exenciones.

Nacionales01 de octubre de 2024 Redacción SN
jubilados

(SN; con información de NA) Además de vetar la ley de movilidad jubilatoria, aprobada por ambas cámaras del Congreso y que implicaba una pequeña recomposición de los haberes, el Gobierno Nacional dejó de cubrir los remedios a adultos mayores afiliados al PAMI.

El pasado jueves 22 de agosto, a través de la Resolución 2431/2024, PAMI modificó una disposición de 2017 que ampliaba el rango de medicamentos bonificados al 100%. A partir de la nueva normativa, desde octubre 44 drogas perdieron la cobertura total y 54 tienen reducciones en sus exenciones, que van de entre el 50% y el 80% al 40%.

Se trata de 44 principios activos que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados (de un total de 3000). Aquí el listado: Acido acetilsalicilico (antiagregante plaquetario), aciclovir (antiviral), benznidazol (antiparasitario), betametasona (corticoide), betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide), carbonato de calcio (suplemento),  citrato de calcio (suplemento), ceftriaxona (antibiótico), cefuroxima (antibiótico), cilostazol (vasodilatador), ciprofloxacina (antibiótico), claritromicina (antibiótico), clindamicina (antibiótico), clobetasol (corticoide), dexametasona (corticoide), doxiciclina (antibiótico), estriol (hormonoterapia), fluconazol (antibiótico), fluoxetina (antidepresivo), hidrocortisona (corticoide), hierro polimaltosato (suplemento), ivermectina (antiparasitario), levomepromazina (antipsicótico), liotironina (tratamiento del hipotiroidismo), mebendazol (antiparasitario), meprednisona (corticoide), metadona (tratamiento del dolor), metoclopramida (antiemético), metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea), metronidazol (antibiótico), minociclina (antibiótico), morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor), neomicina (antibiótico), nistatina (antibiótico), oxibutinina (antiespasmódico), prednisona (corticoide), pregabalina (tratamiento del dolor), promestriene (hormonoterapia), psyllium (laxante), sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico), sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal), tobramicina (antibiótico), tramadol (tratamiento del dolor) y triamcinolona (corticoide).

Aquellos afiliados a la obra social que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos podrán solicitar una "vía de excepción por razones sociales" para mantener el beneficio.

Sin embargo, las condiciones para acceder al llamado “subsidio social” para afiliados que no pueden abonar un medicamento, se modificaron y se hicieron más restrictivas. A estas novedades se suman otras decisiones que también tendrán un impacto considerable en los más de cinco millones de afiliados al PAMI.  Una de estas decisiones es la reducción en la cantidad de “cajitas” de medicamentos sin cargo a las que tienen derecho los jubilados, que pasó de seis a cinco al mes.

A su vez, el PAMI introdujo una tercera categoría de medicamentos, que ha sido denominada como “de uso eventual”. Esta nueva clasificación, que incluye en su mayoría drogas de venta libre, se aplica a muchos productos que anteriormente podían adquirirse con un descuento del 50% al 80%.

Ahora, estos medicamentos, correspondientes a 54 moléculas, solo contarán con un 40% de descuento, y esa bonificación se aplicará sobre el precio real del medicamento, no sobre el diferencial conocido como PVP PAMI. Esto significa que los jubilados que necesiten estos medicamentos pagarán lo mismo que una persona que no está afiliada al PAMI.

Te puede interesar
Dólar

Con la receta del FMI: dólar sin cepo, devaluación y alza de precios

Redacción SN
Nacionales14 de abril de 2025

Así inició la tercera fase económica del gobierno de Javier Milei luego del anuncio del fin del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera. El dólar del banco estatal se ubicó en $1.230, tras iniciar su jornada en $1.250 y bajar a $1.190, y cerró con un alza del 12,07% con respecto al viernes ($1.097,5).

Ranking
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email