
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Entre los rubros de mayor aumento se encuentran vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, según datos relevados por el INDEC.
Economía10 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó los números de la inflación correspondientes a septiembre, los cuales reflejaron un incremento del 3,5 por ciento en referencia a agosto y un acumulado interanual de 209%.
En lo que va de 2024 el alza es de 101,6%. Los rubros de mayor aumento fueron vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, representando una aceleración del 7,3 por ciento. Mientras que con un 6% le siguen prendas de vestir y calzado.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).
En las regiones GBA, Noroeste y Cuyo la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%).
Mientras que en las regiones Pampeana, Noreste y Patagonia los sectores que más incidieron fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%), donde se destacaron los aumentos de Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.