
Oficial: sin dar detalles, el BCRA formalizó el swap con el Tesoro estadounidense
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
Entre los rubros de mayor aumento se encuentran vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, según datos relevados por el INDEC.
Economía10 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó los números de la inflación correspondientes a septiembre, los cuales reflejaron un incremento del 3,5 por ciento en referencia a agosto y un acumulado interanual de 209%.
En lo que va de 2024 el alza es de 101,6%. Los rubros de mayor aumento fueron vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, representando una aceleración del 7,3 por ciento. Mientras que con un 6% le siguen prendas de vestir y calzado.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).
En las regiones GBA, Noroeste y Cuyo la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%).
Mientras que en las regiones Pampeana, Noreste y Patagonia los sectores que más incidieron fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%), donde se destacaron los aumentos de Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.
Un Chevrolet Vectra se prendió fuego mientras circulaba por la ruta C-45, a la altura de Rafael García. El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.