
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El escándalo de Dream Team sigue generando denuncias, pero en las últimas horas el caso tomó un giro inesperado en varios ámbitos. Carlos Murúa y Verónica Rodríguez se presentaron voluntariamente en la justicia y eso no es todo, su abogado es nada más y nada menos que Daniel Villar, asesor letrado de la Municipalidad.
Política18 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El escándalo del "Dream Team" de Alta Gracia sumó un nuevo capítulo este miércoles, cuando dos de sus principales involucrados, Claudio Murúa y Verónica Rodríguez, se presentaron de manera espontánea ante la Fiscalía I, solicitando que se mantenga su libertad y aclare su situación procesal. Ambos empleados de EPEC y figuras claves dentro de la Fundación involucrada en la causa, que afecta a unas 3000 personas, solicitaron ampararse en el Art. 270 del Código de Procedimiento Penal para evitar una eventual imputación y prisión preventiva.
Murúa y Rodríguez, considerados “capitanes” en la estructura de la Fundación, enfrentan serias complicaciones legales, ya que la organización poseía una billetera virtual y una cuenta en el Banco Santander, lo que los acerca a una posible acusación formal. La causa, que comenzó con la viralización de una foto en una fiesta en Buenos Aires, ha destapado un entramado de operaciones sospechosas vinculadas a una presunta estafa piramidal.
Sálvese quien pueda
A su vez, el presidente de la fundación y su hermana, Pablo Díaz Mussi y Karina Díaz Mussi, también estarían preparando una estrategia defensiva. Según trascendió, los hermanos planean argumentar que fueron víctimas de una operadora conocida como “la China”, una versión que presenta incoherencias y deja muchas preguntas sobre su rol real en la organización.
La confusión se agrava al intentar rastrear el origen de una aplicación fantasma que habría sido utilizada para administrar los fondos, y la relación con una "caja" paralela, donde se exigía un 5 % extra en ciertas transacciones, que superaría el millón de dólares.
La verdaderas víctimas
Axel Aurich, abogado que representa a varios damnificados, contó en Siempre Radio 93.3 que aproximadamente 300 personas en Alta Gracia fueron convencidas de aportar 88 dólares adicionales con la promesa de una reactivación de sus cuentas el 21 de octubre. "Es un último manotazo de ahogado de estos delincuentes", comentó Aurich, sugiriendo que muchas víctimas aún tienen la esperanza de recuperar su dinero, aunque él mismo ve esto como algo improbable.
El abogado recordó el caso del primer denunciante, una persona que fue estafada por aproximadamente 600,000 pesos. Esta persona, al igual que muchas otras, fue captada con promesas de altos rendimientos diarios en dólares. "Es todo un ardid de esta organización delictiva", añadió.
Se presume que los estafadores son residentes de la ciudad y “ostentan su buen pasar económico y posición para captar a las personas", explicó el abogado, quien también mencionó que la justicia está investigando a más de tres personas, calificando el caso como una asociación ilícita.
Entre las víctimas se incluyen tanto a personas que invirtieron sumas pequeñas como a aquellos que vendieron terrenos o sacaron créditos. "Muchos son laburantes, gente que le cuesta ganarse el mango", señaló, anticipando que estas personas probablemente denunciarán la próxima semana si no recuperan su dinero el día 21.
Cómo funcionan estos esquemas fraudulentos
El caso del Dream Team de Alta Gracia tiene características típicas de esquemas Ponzi y estafas piramidales. Ambos sistemas prometen rendimientos elevados y utilizan el dinero de nuevos inversores para pagar a los anteriores, creando una ilusión de rentabilidad. Los fraudes se sustentan en un reclutamiento constante, en lugar de generar ingresos reales, y en este caso, las pruebas revelan que la "caja" habría acumulado más de un millón de dólares.
Daniel Villar involucrado: el ultimátum de Marcos Torres
La situación toma un giro aún más complejo con la participación de Daniel Villar, asesor letrado de la Municipalidad, como defensor de Murúa y Rodríguez. Villar solicitó "garantías procesales" para sus defendidos, lo que ha generado un creciente malestar dentro del ámbito municipal, al verso involucrado en un caso que tiene en vilo a la comunidad local.
Cabe recordar que, si bien Murúa no era empleado municipal, formaba parte de la Comisión de Colectividades 2025 como protesorero. Ante el destape de este escándalo, el implicado renunció al cargo. Por su parte, Según trascendió en distintos medios, Marcos Torres le dio un ultimátum a Villar: o se aparta de la causa o se aparta de cargo de asesor letrado.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.