
Jujuy: Llaryora y Schiaretti encabezaron un nuevo acto de Provincias Unidas
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
El concejal de la oposición destacó que cree que Daniel Villar sigue siendo el asesor letrado a pesar de que Marcos Torres le haya pedido la renuncia. El radical presentó un pedido de informes al Ejecutivo Municipal para aclarar la situación del representante de los "capitanes" del Dream Team.
Política23 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En medio de la creciente controversia que rodea a la Fundación Dream Team, la cual está bajo investigación judicial por presuntas estafas a vecinos de Alta Gracia, el concejal Martín Barrionuevo, del bloque opositor Alta Gracia Crece, presentó un pedido de informes al Ejecutivo Municipal para aclarar la situación del asesor letrado Daniel Eduardo Villar. Según Barrionuevo, la confusión sobre la permanencia de Villar en su cargo ha generado incertidumbre tanto en el ámbito político como en la ciudadanía.
Villar se encuentra en el centro de la polémica tras asumir la defensa de los responsables de la Fundación Dream Team. Según lo mencionado en medios locales, el intendente Marcos Torres Lima le habría solicitado a Villar que renuncie a su cargo o se aparte de la causa para evitar conflictos de intereses. Sin embargo, Barrionuevo señaló que no existe una renuncia formal de Villar, lo que generó especulaciones y versiones erróneas que circularon por los medios de comunicación de la ciudad.
El bloque opositor presentó formalmente un pedido de informes al Consejo Deliberante, exigiendo que el Ejecutivo aclarare cuál es la situación actual del asesor letrado. "La correcta función de la asesoría legal es fundamental para el municipio. Este oleaje que se ha generado en torno a la Fundación Dream Team ha dejado a muchos vecinos en una situación muy difícil, y es clave que desde el municipio haya claridad en cómo se gestionan estas decisiones", explicó Barrionuevo.
Además, el concejal criticó la forma en que el intendente manejó la situación, comunicando por medios de prensa su intención de pedir la renuncia de Villar antes de que se realice cualquier acción formal. "Esto solo confunde tanto a los servidores públicos como a la ciudadanía. El municipio no ha convocado ninguna sesión extraordinaria para designar un nuevo asesor letrado, lo que deja muchas dudas sobre la situación actual", agregó.
También se animó a hacer una conjetura sobre la situación interna de los funcionarios peronistas. "Yo estimo que Villar, no solo le ganó la pulseada al intendente, sino que se quedó como asesor letrado de la municipalidad", manifestó Barrionuevo, dejando a trasluz que hay un disputa o un enfrentamiento político que excede al hecho coyuntural del Dream team.
El escándalo en torno a la Fundación Dream Team ha impactado profundamente a la comunidad de Alta Gracia, ya que muchos vecinos resultaron afectados por promesas de rentabilidad exageradas. "Hay personas que creyeron en un negocio que parecía prometedor, pero ahora están en una situación muy delicada. Es importante que quienes se sientan estafados hagan las denuncias correspondientes, y confiamos en que la justicia determinará quiénes son los responsables", expresó Barrionuevo.
El concejal también expresó su indignación por el hecho de que la Fundación, bajo la apariencia de una entidad benéfica, haya jugado con la sensibilidad social de la comunidad. "Es doloroso ver cómo se utilizaba la imagen de una fundación para estafar a la gente. En caso de que se confirme la estafa, aquellos involucrados deben ser apartados de sus funciones inmediatamente y caer sobre ellos todo el peso de la ley", afirmó.
Barrionuevo concluyó su señaló que este escándalo representa un duro golpe para la gestión del intendente Torres Lima y el peronismo local, ya que ha puesto en el centro de la discusión pública la falta de transparencia en la administración. "El peronismo local atraviesa un mal momento. Están en boca de toda la sociedad y no han podido tapar el sol con una mano", finalizó el concejal.
El Consejo Deliberante sesionará en las próximas horas, donde se espera que el pedido de informes presentado por la oposición sea tratado y se obtenga una respuesta oficial sobre la situación de Daniel Villar. Mientras tanto, los damnificados espera que la justicia avance en la investigación de la Fundación Dream Team y aclara los hechos que han afectado a numerosos vecinos.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del Gobierno y ratificó que, por la ley de paridad de género, Karen Reichardt debe liderar la nómina tras la renuncia de José Luis Espert.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Los cambios serán durante el recorrido nocturno de este jueves. Por otra parte, el municipio informó la campaña de descacharreo para la prevención del dengue en diferentes barrios de la ciudad.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.