Radicales sin peluca: se conformó el nuevo bloque de la UCR en Diputados

El encuentro en Casa Rosada del cual participó el presidente del bloque, Rodrigo De Loredo, terminó por quebrantar el bloque radical. Los 12 legisladores salientes están liderados por Facundo Manes y Martín Lousteau. "Decidimos crear un nuevo bloque para ser coherentes con el mandato de nuestros votantes", indicaron.

Política24 de octubre de 2024 Redacción SN
720

(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de las ratificaciones a los vetos promulgados por el presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones y a la Ley de Financiamiento Universitario, medidas que el Gobierno logró avanzar gracias al cambio de votos de sectores de la oposición dialoguista, tal es el caso de dipoutados radicales que se aliaron al Gobierno, este jueves se conoció la noticia de la división del bloque de la UCR.

Se confirmó la salida de 12 legisladores liderados por Facundo Manes y Martín Lousteau y la conformación de una nueva bancada radical. Tras la fractura, De Loredo ahora solo comandará a 21 diputados.

La imagen de Rodrigo De Loredo y otros diputados radicales en una reunión con el Gobierno realizada este miércoles en Casa Rosada, terminó de forjar el quiebre para la creación de esta nueva bancada.

La bancada lleva el nombre de “Democracia para siempre” y estará presidida por Pablo Juliano. Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Pablo Juliano (PBA), Facundo Manes (PBA), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA) conforman la bancada.

Los integrantes del nuevo bloque emitieron un comunicado donde confirmaron la creación del espacio, con el fin de ''ser coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad''.

Además, apuntaron contra De Loredo tras la reunión en Casa Rosada: ''Hoy el presidente del bloque y un grupo de diputados radicales decidieron sumarse como aliados al oficialismo. A esto le debemos sumar la votación de aquellos diputados que ratificaron los vetos presidenciales contra el financiamiento universitario y contra el aumento a los jubilados, quedando como único camino construir una nueva alternativa''.

Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

360

Criptogate: Diputados investigará la estafa $LIBRA y funcionarios implicados

Redacción SN
Política12 de marzo de 2025

Se trata de la aprobación del emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

matías chamorro

Legislatura: se aprobó la nueva ley de procedimiento penal juvenil

SN
Política12 de marzo de 2025

La nueva normativa, aprobada casi por unanimidad, establece un sistema de justicia especializado y prioriza la reintegración social de jóvenes en conflicto con la ley. El legislador Matías Chamorro detalló los avances y objetivos de esta ley, destacando su enfoque en medidas socioeducativas no privativas de la libertad.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email