
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Además habrá renovación del Parlamento y dos plebiscitos. En total, unos 2.727.120 orientales están habilitados para sufragar este domingo. Se presentan once candidatos, entre los que se destacan Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado).
Internacionales27 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este domingo, Uruguay vuelve a las urnas en las elecciones presidenciales que definirán el próximo mandatario por los próximos cinco años. Unos 2.727.120 uruguayos están habilitados para asistir a los comicios en los que se presentan 11 candidatos, entre los que se destacan Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado).
El sufragio está habilitado a partir de las 8 y la jornada electoral se extiende hasta las 19:30. También se define la composición del Parlamento y los plebiscitos de allanamientos nocturnos y de reforma de la seguridad social.
Los resultados se conocerán antes de la medianoche, incluidos los dos plebiscitos. Uno de ellos, promovido por el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la central obrera del país oriental, propone, entre otros puntos, eliminar los fondos de pensión. La otra iniciativa, impulsada por el oficialismo, busca habilitar los allanamientos nocturnos, una medida no permitida en la Constitución. Para aprobarse, deben contar con el 50% de los votos afirmativos.
Los candidatos
Si bien los nombres más destacados son Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), esta elección cuenta con 11 candidatos. Entre ellos están Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Pablo Mieres (Partido Independiente), Gustavo Salle (Identidad Soberana), Gonzalo Martínez (Unidad Popular), Eduardo Lust (Partido Constitucionalista Ambiental), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente), Guillermo Franchi (Por los Cambios Necesarios) y Martín Pérez Banchero (Avanzar Republicano).
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.