
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


El fin de las primarias se enmarca dentro de una serie de reformas en los comicios que también incluye modificar ley Orgánica de Partidos Políticos y su financiamiento.
Política15 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de NA) Este viernes, el Gobierno Nacional informó que enviará al Congreso un proyecto de Ley para eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), a su vez quiere modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y el sistema financiero de estos.

En este marco, se prevé la disposición de un aumento de topes en los aportes que puede realizar los privados y la eliminación de los espacios de publicidad electoral que tenían que ceder los medios de comunicación. Además, incluirá la prohibición de hacer encuestas en el período previo a los comicios se recorta de ocho a tres días y se creará la figura del Fiscal General ante la Cámara Nacional Electoral.
En detalle, el proyecto que lleva el nombre de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral “propone eliminar el régimen de Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento”.
"Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos", objetó el vocero presidencial Manuel Adorni, en la conferencia de prensa realizada este viernes por la tarde, en la que anunció además la eliminación de impuestos a las compras en el exterior.
Para justificar la medida, el portavoz aseguró que "solo diez agrupaciones utilizaron esta herramienta para dirimir internas para las elecciones presidenciales, de las cuáles el 40% no logró alcanzar el piso mínimo de 1,5% de votos para poder competir en las elecciones generales".
“Solo en 2023 tuvieron un costo 45.445 millones de pesos a valores, por supuesto, históricos. O sea que en términos reales esto fue mucho más gravoso y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces", señaló en relación a las elecciones del año pasado.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

