
Industria: la actividad metalúrgica registra una caída superior a la pandemia
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
La nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en diciembre a raíz de la devaluación mensual del tipo de cambio y el ajuste del impuesto.
Nacionales29 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) El próximo domingo habrá un nuevo aumento de combustible en el país. Se trata de un ajuste estimado en un tres por ciento, que contempla incrementos tanto en la nafta súper como en la premium.
Con estas cifras, el acumulado en el año alcanza un 94,75% desde enero, en lo que corresponde un nuevo aumento por tercer mes consecutivo.
La depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre (crawling peg), sumada a un incremento de la cotización del barril de Brent (punto de referencia para la Argentina), explicarían el ajuste. También la suba dependerá mucho de lo que termine haciendo la estatal YPF, que tiene la mayor porción del mercado.
A pesar del crecimiento intermensual del consumo de combustibles en un 7,57%, los datos interanuales reflejan una caída significativa:
El consumo total de combustibles disminuyó un 8,8% en octubre. Las ventas de naftas y gasoil de alta calidad presentaron un retroceso de casi el 20%.
Esta tendencia refleja el impacto económico en los consumidores, quienes buscan alternativas más económicas o reducen su uso de combustibles premium.
Si el aumento del 3% se concreta, así quedarían los precios a partir de diciembre:
Nafta súper: de $1077 a $1109,31 por litro.
Nafta premium: de $1332 a $1371,96 por litro.
La venta de combustibles no logra hacer pie, en medio de una economía que pugna por salir de la recesión. El despacho de gasoil cayó 5,7% en octubre con relación al mismo mes de 2023 pero, respecto de septiembre, subió 9,4%. En naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero subió 11,8% con relación a septiembre.
Los incrementos se producirán en medio de subas esperadas también en otros regulados, como la energía.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El detenido se presentó en los Tribunales de Concordia para ser indagado por el crimen del remisero Martín Palacio, pero no respondió las preguntas de la fiscal. En Córdoba avanza la causa por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas