El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Es el segundo funcionario despedido en 2025, tras la salida del titular de la UIF, Ignacio Yacobucci.
Aparición de Díaz: "Los padres de Walter ya pensaban lo peor"
Tras casi 13 días de incertidumbre, Walter Díaz estaba detenido en Córdoba bajo otra identidad.
Política09 de diciembre de 2024 SN(Villa del Prado; SN) Tras casi 13 días de incertidumbre, finalmente se encontró a Walter Díaz, el joven oriundo de Frías, Santiago del Estero, que había desaparecido el 24 de noviembre. La noticia de su paradero llegó de manera inesperada y reveló una serie de errores en el procedimiento judicial.
Walter Díaz estaba detenido en la Unidad de Contención del Aprendido (UCA) en Córdoba capital desde el día de su desaparición, bajo una identidad falsa. Su familia y el abogado Axel Aurich se enteraron de su ubicación gracias a la llamada de un ex-interno que había sido liberado.
Aurich, quien representa a la familia Díaz, expresó su desconcierto por la situación. “El viernes por la noche, recibimos una comunicación de un interno que había recuperado la libertad. Nos informó que Walter estaba detenido en la UCA, en el pabellón amarillo. Confirmamos la información el sábado al mediodía cuando la familia lo reconoció”, explicó el abogado.
La confusión radica en que Walter había sido detenido por una causa menor de daño, pero nunca se verificó su verdadera identidad. “Aparentemente se lo detuvo por una causa menor. Es incomprensible cómo no recuperó la libertad en pocos días, y más grave aún, cómo no corroboraron su identidad mediante el DNI o huellas dactilares”, señaló Aurich.
El abogado también criticó duramente el proceder de la fiscalía y del sistema judicial. “Es absurdo y bochornoso que la fiscalía de distrito 2, turno 6, la policía y el servicio penitenciario no hayan corroborado la identidad de Walter. No se entiende cómo una persona puede estar detenida tantos días sin que se verifique quién es realmente”, agregó.
Walter permanece detenido en la UCA desde el 26 de noviembre. Aurich indicó que se está comunicando con la fiscalía para agilizar su liberación. “Ahora estoy por comunicarme con la fiscalía de Córdoba y espero que Walter recupere la libertad en las próximas horas”, dijo.
La detención de Walter bajo una identidad falsa y la falta de verificación de su verdadera identidad no solo prolongaron su desaparición, sino que también causaron gran angustia a su familia. “Los padres de Walter estaban pensando lo peor. La falta de procedimientos adecuados es inadmisible”, lamentó Aurich.
Además, el caso llevó a la detención de una pareja que tenía en su poder un celular y una tarjeta de transporte de Walter. La mujer fue liberada el sábado, pero el hombre sigue detenido. “El abogado defensor de la pareja también estaba sorprendido por la situación”, comentó Aurich.
“Esto es un tirón de orejas para el poder judicial. No es posible que una persona pueda desaparecer en el sistema solo porque dio una identidad falsa”, concluyó.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Agradecido: Llaryora y su pulgar arriba al Gobierno por la baja de retenciones
El ministro de Economía Luis Caputo anunció una baja del 21,22% en las retenciones a la soja y el Gobernador de Córdoba lo celebró. “Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, dijo.
Alta Gracia: por los impuestos, Marcos le escribió al ministro Caputo
El Intendente de Alta Gracia le escribió una carta al ministro de Economía de la Nación, cuestionando su reclamo para que provincias y municipios bajen impuestos. Texto completo.
Llaryora insiste en la quita de retenciones: “El campo se puede fundir”
Este martes, los gobernadores de la Región Centro mantuvieron un encuentro en Rosario, donde insistieron en la quita impositiva hacia el sector agrario.
El Intendente siente que el éxito del primer festival gastronómico suma puntos a su modelo de "Estado Presente y Eficiente". Destacó la sustentabilidad económica de la fiesta, con entrada libre y gratuita.
Córdoba: micropymes locales satisfechos con Mionca y Jesús María
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Córdoba: a sus 43 años falleció el periodista Nicolás Fassi
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
Dato mata relato: los muertos del ajuste más grande del mundo
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Falda del Carmen: impactante accidente entre dos automóviles
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.