
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata de la acción de amparo colectiva que iniciaron diferentes organismos que integran la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, quienes buscan declarar inconstitucional la decisión del del Gobierno Nacional.
Provinciales16 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este lunes, diferentes organismos que integran la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba presentaron una acción de amparo colectiva para declarar inconstitucional el recorte de medicamentos para los afiliados de PAMI, que fue comunicado por el Gobierno Nacional.
"Esta acción de amparo colectivo surge en defensa de un derecho básico fundamental como es el acceso a la salud, especialmente de los grupos más vulnerables. Reconocemos el aspecto social de la medida que dificulta el acceso a medicación a miles de personas mayores y que también impactan directamente en sus núcleos familiares", sostuvieron las organizaciones firmantes Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba Asociación Civil, Foro Solidario Córdoba y la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.
Quienes deseen sumar a esta acción de amparo pueden asistir con su documentación el martes 17 y el miércoles 18 a Tribunales Federales II, en la esquina de avenida Concepción Arenal y calle Paunero de la ciudad de Córdoba.
Cabe recordar que para seguir accediendo a las prestaciones que eran gratuitas en PAMI, los jubiladaos deberán tramitar el subsidio Social. Claro que a eso solo pueden acceder quienes tengan ingresos netos menores a $389.398, no posean más de un inmueble y no tengan un auto con antigüedad menor a 10 años, entre otros requisitos.
El ajuste se da en un contexto en el que la canasta de medicamentos aumentó 26 puntos porcentuales más que los salarios privados y 51 puntos porcentuales más que lo subió la jubilación mínima con bono.
En promedio, quienes dejen de tener cobertura deberán destinar un aproximado $75.000 para cubrir esos medicamentos, lo que equivale a 23% de jubilación mínima con bono.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.