
Trabajadores del Garrahan sobre el aumento salarial: "Ganamos una causa nacional"
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.


Según las cifras publicadas, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% respectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre.
Nacionales18 de diciembre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de NA) Este miércoles se conocieron datos oficiales en relación al índice de desocupación en la Argentina.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la variable desocupación se ubicó a un 6,9%, lo cual significa que en comparación con el mismo periodo de 2023 subió 1,2 puntos porcentuales
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA), que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, alcanzó el 48,3%. Por su parte, la tasa de empleo (TE), que representa la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 45,0%.
En tanto que la tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA.
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA.
Indec
Desde un análisis geográfico, las regiones con mayores tasas de actividad en el segundo trimestre de 2024 fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (49,1%) y Cuyo (47,4%). En contraste, la región con la tasa de actividad más baja fue el Noreste, con un 44,5%.
Cuando se proyectan estos datos a nivel nacional, se estima que la cantidad de personas desocupadas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,7 millones, lo que supone un aumento de 300 mil personas en comparación con el mismo período de 2023.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Un reporte elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) expuso que en julio hubo 14 mil bajas respecto de julio de 2024 y 205 mil puestos menos respecto de noviembre de 2023.

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.


Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

