INDEC: el Gobierno reportó datos preocupantes sobre la desocupación

Según las cifras publicadas, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% respectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre.

Nacionales18 de diciembre de 2024 Redacción SN
desocupación
Imagen ilustrativa.

(SN; con información de NA) Este miércoles se conocieron datos oficiales en relación al índice de desocupación en la Argentina.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la variable desocupación se ubicó a un 6,9%, lo cual significa que en comparación con el mismo periodo de 2023 subió 1,2 puntos porcentuales

En el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA), que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, alcanzó el 48,3%. Por su parte, la tasa de empleo (TE), que representa la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 45,0%.

En tanto que la tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA.

Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA.

Indec

Desde un análisis geográfico, las regiones con mayores tasas de actividad en el segundo trimestre de 2024 fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (49,1%) y Cuyo (47,4%). En contraste, la región con la tasa de actividad más baja fue el Noreste, con un 44,5%.

Cuando se proyectan estos datos a nivel nacional, se estima que la cantidad de personas desocupadas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,7 millones, lo que supone un aumento de 300 mil personas en comparación con el mismo período de 2023.

Te puede interesar
milei caputo

Ajuste: advierten que casi la mitad de los argentinos no llega a fin de mes

Redacción SN
Nacionales16 de agosto de 2025

El dato se extrae del último estudio realizado por una consultora privada, que analizó la situación económica de los hogares. Además, ocho de cada diez personas modificaron sus hábitos de consumo para poder afrontar la difícil situación y más del 50% rechaza los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y jubilaciones.

Lo más visto
taiana-hagman

Buenos Aires: previo al cierre de listas, el peronismo confirmó su unidad

Redacción SN
Política17 de agosto de 2025

Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email