
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
A raíz del pedido de un vecino por la falta de servicios en un barrio del Valle de Anisacate, el Jefe Comunal lo “invito a establecerse en otra localidad”
Actualidad20 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Valle de Anisacate) Un vecino del Valle de Anisacate expresó su descontento al jefe comunal debido a la falta de servicios básicos en la zona, como agua y electricidad. En su mensaje, el vecino instó al jefe comunal a gestionar soluciones para la comunidad.
El reclamo surge cuando los vecinos del barrio Lomas de Anisacate, que llevan esperando durante años la instalación de servicios esenciales, le piden a Nicolás Merlo que avance con las obras. En su mensaje de audio, el vecino mencionó la necesidad de una mayor gestión y acción por parte del jefe comunal para solucionar estos problemas.
Merlo le respondió en otro audio: "Yo te invito, porque veo que no estás para nada conforme con el valle, que elijas otro lugar para establecerte, porque evidentemente no cumplimos con tus expectativas".
En su mensaje, el mandatario local defendió su gestión diaria y el esfuerzo continuo por mejorar la situación del valle. Además, sugirió de manera enfática que aquellos que no estén conformes con las condiciones actuales podrían considerar mudarse a otra localidad. "Somos una comuna chica de pocos habitantes, lo cual tenemos ciertas limitaciones en la accesibilidad a ciertas cosas. Las cosas no van a ser para ya", afirmó el jefe comunal, subrayando que las mejoras requerirán tiempo.
Lomas de Anisacate es un loteo que empezó a comercializar su terrenos en 2017 por la empresa "Land Sur". Para ese momento el sector figuraba como "zona gris" sin ejido comunal o municipal.
Jorge Merlo -padre de Nicolás y su antecesor al frente de la Comuna durante varios períodos consecutivos- fue quien decidió enviar en su momento el proyecto a la Legislatura de Córdoba para ampliar el ejido de Valle de Anisacate e incluir el loteo Lomas de Anisacate.
A partir del 2020 el flamante barrio comenzó a pagar las tasas comunales sin tener acceso al servicio de agua ni electricidad.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.