
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
El secretario general de la ONU urge a los países a invertir en salud y a cooperar globalmente para prevenir futuras pandemias, tras las lecciones aprendidas del COVID-19.
Internacionales05 de enero de 2025 Redacción SN(Nueva York; SN con información de Naciones Unidas) El Secretario General de la ONU, António Guterres, recordóel pasado viernes -en el Día Internacional de Preparación ante las Pandemias- que la crisis del COVID-19 dejó lecciones dolorosas y que el mundo aún no está preparado para enfrentar una nueva emergencia sanitaria.
"La pandemia de COVID-19 fue un llamado de atención para el mundo", afirmó Guterres. "Si bien la crisis puede haber pasado, sus enseñanzas fueron dolorosas. El mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia".
El titular de la ONU señaló que los recientes brotes de enfermedades infecciosas, como la viruela símica, el cólera y la poliomielitis, son una prueba de que las pandemias siguen siendo una amenaza real.
Para prevenir futuras crisis sanitarias, Guterres instó a los países a invertir en sistemas de salud pública resilientes, garantizar la cobertura sanitaria universal y fortalecer los sistemas de vigilancia y detección de enfermedades. Además, hizo un llamado a la solidaridad mundial y al cumplimiento del Acuerdo sobre Pandemias.
"Debemos aprender de las experiencias del pasado y trabajar juntos para construir un mundo más seguro y saludable para todos", concluyó Guterres.
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, coincidió con Guterres al señalar que la pandemia reveló las falencias de los sistemas de salud y la necesidad de priorizar la inclusión y el acceso equitativo a la salud.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.