
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


El secretario general de la ONU urge a los países a invertir en salud y a cooperar globalmente para prevenir futuras pandemias, tras las lecciones aprendidas del COVID-19.
Internacionales05 de enero de 2025 Redacción SN
(Nueva York; SN con información de Naciones Unidas) El Secretario General de la ONU, António Guterres, recordóel pasado viernes -en el Día Internacional de Preparación ante las Pandemias- que la crisis del COVID-19 dejó lecciones dolorosas y que el mundo aún no está preparado para enfrentar una nueva emergencia sanitaria.

"La pandemia de COVID-19 fue un llamado de atención para el mundo", afirmó Guterres. "Si bien la crisis puede haber pasado, sus enseñanzas fueron dolorosas. El mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia".
El titular de la ONU señaló que los recientes brotes de enfermedades infecciosas, como la viruela símica, el cólera y la poliomielitis, son una prueba de que las pandemias siguen siendo una amenaza real.
Para prevenir futuras crisis sanitarias, Guterres instó a los países a invertir en sistemas de salud pública resilientes, garantizar la cobertura sanitaria universal y fortalecer los sistemas de vigilancia y detección de enfermedades. Además, hizo un llamado a la solidaridad mundial y al cumplimiento del Acuerdo sobre Pandemias.
"Debemos aprender de las experiencias del pasado y trabajar juntos para construir un mundo más seguro y saludable para todos", concluyó Guterres.
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, coincidió con Guterres al señalar que la pandemia reveló las falencias de los sistemas de salud y la necesidad de priorizar la inclusión y el acceso equitativo a la salud.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

