
Lo conformó Caputo: el Banco Central renovó el swap con China
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
El titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo, no descartó medidas de fuerza si no hay una recomposición sobre el recorte del 2024
Nacionales31 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Luego de que el Gobierno Nacional decidió prorrogar el presupuesto 2023 para el 2025, desde las universidades públicas manifestaron su preocupación ante el desfinanciamiento que impulsa el Ejecutivo.
En diálogo con Canal 10, el titular del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Moriñigo, afirmó posibles medidas de fuerza si no hay recomposición luego del recorte del 2024.
La prórroga del Presupuesto 2023 por parte del gobierno de Javier Milei es visto con preocupación desde las universidades públicas tras un año de intensa lucha frente al desfinanciamiento que impuso la gestión libertaria.
"Los trabajadores universitarios estamos cincuenta puntos por debajo de la paritaria contra la inflación del 2024 así que todas las expectativas están puestas para febrero-marzo",dijo Moriñigo, informó Cba24N.
El rector de la Universidad Nacional de San Luis señaló que la conflictividad puede retornar a las casas de altos estudios si no hay una recomposición de los perdido el año anterior.
"De no ser así vamos a empezar un año con paros, tomas de edificios y cuestiones que ponen en riesgo el normal funcionamiento para todos nuestros chicos que eligen tener la oportunidad de ser profesionales", indicó el titular del CIN.
Cabe recordar que las proyecciones de las autoridades nacionales contemplaban un presupuesto universitario de cerca de cuatro billones de pesos frente a un pedido de los rectores de siete billones de pesos.
Durante el 2024 el conflicto universitario convocó a millones de personas en las calles con marchas federales multitudinarias.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
La manifestación previa al paro general es encabezada por sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo, en donde se realizará el acto central.
Este martes declaró la ex pareja y madre del último hijo de Diego Maradona, Verónica Ojeda, quien apuntó al entorno del ídolo previo a su muerte.
El magistrado había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.