“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
El titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo, no descartó medidas de fuerza si no hay una recomposición sobre el recorte del 2024
Nacionales31 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Luego de que el Gobierno Nacional decidió prorrogar el presupuesto 2023 para el 2025, desde las universidades públicas manifestaron su preocupación ante el desfinanciamiento que impulsa el Ejecutivo.
En diálogo con Canal 10, el titular del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Moriñigo, afirmó posibles medidas de fuerza si no hay recomposición luego del recorte del 2024.
La prórroga del Presupuesto 2023 por parte del gobierno de Javier Milei es visto con preocupación desde las universidades públicas tras un año de intensa lucha frente al desfinanciamiento que impuso la gestión libertaria.
"Los trabajadores universitarios estamos cincuenta puntos por debajo de la paritaria contra la inflación del 2024 así que todas las expectativas están puestas para febrero-marzo",dijo Moriñigo, informó Cba24N.
El rector de la Universidad Nacional de San Luis señaló que la conflictividad puede retornar a las casas de altos estudios si no hay una recomposición de los perdido el año anterior.
"De no ser así vamos a empezar un año con paros, tomas de edificios y cuestiones que ponen en riesgo el normal funcionamiento para todos nuestros chicos que eligen tener la oportunidad de ser profesionales", indicó el titular del CIN.
Cabe recordar que las proyecciones de las autoridades nacionales contemplaban un presupuesto universitario de cerca de cuatro billones de pesos frente a un pedido de los rectores de siete billones de pesos.
Durante el 2024 el conflicto universitario convocó a millones de personas en las calles con marchas federales multitudinarias.
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves. El detenido de 23 años fue alcanzado en cercanías al camino de los lecheros.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.