
Alta Gracia: continúa la recepción de donaciones para Bahía Blanca
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Cierran dispensarios por licencias, mientras la ambulancia de Anisacate sigue sin funcionar. La oposición denuncia una crisis sanitaria y acusa a la Intendenta, quien ya prepara sus vacaciones.
Municipales04 de enero de 2025 Redacción SN(Anisacate; SN) La decisión de cerrar dos dispensarios municipales en Anisacate durante la temporada alta ha generado un intenso debate en la localidad. La medida, tomada en medio del aumento de la población por el turismo, ha sido duramente criticada por la oposición.
Cabe recordar que -como la mayoría de las comunas del Valle de Paravachasca- Anisacate registra un fuerte aumento de su población permanente durante los meses de verano, especialmente en enero. Eso se debe tanto a la radicación de vecinos de la ciudad de Córdoba que poseen viviendas de descanso en esta localidad, como a los alquileres de esos mismos inmuebles a turistas.
La concejala Carla Petrello denunció que el cierre de estos servicios esenciales pone en riesgo la salud de los vecinos y turistas. "Es incomprensible que se cierren los dispensarios justo cuando más gente necesita atención médica", afirmó Petrello. La edil subrayó que la falta de acceso a servicios básicos como la salud es una problemática grave, especialmente en situaciones de emergencia. "Imaginemos que alguien se ahoga en el río o sufre una lesión. ¿A dónde van a ir si no hay un dispensario cerca?", cuestionó.
A su vez, la dirigente recordó que "la ambulancia no está funcionando", lo que agrava la situación.
Por su parte, el médico Sebastián Caminos fue aún más crítico. El el exconcejal calificó la decisión como un "atropello a la salud pública" y acusó a la intendente Natalia Contini de priorizar intereses políticos por sobre el bienestar de los ciudadanos. "Esta es una clara muestra de la falta de compromiso de la gestión municipal con la salud", afirmó Camino. El médico resaltó que el cierre de los dispensarios deja a una gran parte de la población sin acceso a atención médica básica, lo que puede tener consecuencias graves, especialmente en un contexto de aumento de enfermedades como el dengue", dijo.
Vacaciones
No sólo los dispensario cerrarán hasta el 20 de enero. según sostuvo Petrello, también resaltó que en plena temporada se tomará vacaciones la Intendenta, entre los próximos 20 a 31 de enero, dejando a cargo de la situación "a un presidente del Concejo Deliberante que no conoce ni su barrio". La edil estimó que Contini "nos deja en manos de alguien que no está preparado para enfrentar esta situación", afirmó Petrello.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La campaña de vacunación antigripal comienza el 31 de marzo en Alta Gracia. La dosis es gratuita y estará disponible en los centros de salud municipales para los grupos prioritarios.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Inicia la campaña de vacunación antigripal en Alta Gracia. La vacuna es gratuita y disponible en todos los Centros de Salud Municipales para grupos de riesgo.
Se trata de la iniciativa que brinda asistencia alimentaria a vecinos de distintas edades y promueve trayectorias escolares.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.