
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su Gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes hasta que el grupo palestino dé marcha atrás en su intento de obtener más concesiones.
Internacionales16 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego del anuncio de acuerdo de alto al fuego entre Israel y el grupo palestino Hamás, este jueves el primer ministro de israelí, Benjamin Netanyahu, decidió aplazar la reunión del gabinete de seguridad donde debía ratificarse el pacto en la Franja de Gaza hasta que Hamás, a quien acusó de provocar una "crisis de última hora", renuncie a sus intentos de obtener más concesiones.
Netanyahu acusó al movimiento islamista de tratar de modificar la lista de presos palestinos que deben ser intercambiados por rehenes israelíes para incluir, entre otros, los nombres de personas consideradas por Israel como "asesinos en masa".
Por su parte, Hamás negó estar incumpliendo partes del acuerdo y afirmó que las acusaciones del primer ministro israelí son "infundadas". "Hamás está comprometido con el acuerdo alcanzado con los mediadores", sostuvo un alto funcionario del grupo, Sami Abu Zuhri, al medio qatarí Al-Araby Al-Jadeed.
Según la prensa israelí, Netanyahu pospuso la votación porque enfrenta una crisis interna en su gabinete: el ala de extrema derecha habría amenazado con abandonar la coalición de gobierno si no se compromete a reanudar las operaciones en Gaza "inmediatamente después" de que termine la primera fase del alto el fuego.
Mientras tanto, Israel intensificó este jueves los bombardeos sobre Gaza. Según las autoridades del Ministerio de Salud de la Franja, los ataques dejaron al menos 77 muertos y 200 heridos desde este miércoles, cuando se anunció el acuerdo con Hamás.
Los principales puntos del acuerdo entre Israel y Hamás
Tras negociaciones con mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos, el grupo palestino Hamás entregó este miércoles su aprobación por escrito para un alto al fuego con el ejército de Israel en la Franja de Gaza luego de 15 meses de conflicto armado. Según informó la agencia Reuters, los principales puntos son los siguientes:
· Israel liberará a 30 presos palestinos por cada rehén civil que entregue Hamás.
· Israel liberará a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos desde el 7 de octubre de 2023 al final de la primera fase.
· Hamás liberará a los rehenes en un período de seis semanas, al menos tres cada semana y el resto de los 33 antes de que finalice el período.
· Las negociaciones para una segunda fase del acuerdo comenzarán el día 16 de la primera fase. Se espera que incluyan la liberación de todos los rehenes restantes, un alto el fuego permanente y la retirada completa de los soldados israelíes.
· La tercera fase incluiría la repatriación de todos los rehenes fallecidos y el inicio de la reconstrucción de Gaza, supervisada por Egipto, Qatar y las Naciones Unidas.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.