
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La velocidad de la transición a la movilidad eléctrica ha sorprendido a productores de petróleo e inversores. Ningún mercado está en condiciones de sustituir la demanda china
Internacionales29 de enero de 2025 Redacción SN(Beijing; SN con información de Xinhua) Mientras que la administración de Donald Trump pretende multiplicar la producción petrolera de los Estados Unidos mediante el fracking y la Unión Europea vive al borde de un ataque de nervios por su dependencia del gas ruso, China fortaleció en el último lustro la generación de energías renovables.
La apuesta de Beijing -independientemente de sus beneficiosos efectos ambientales- reduce al mínimo la dependencia del gigante asiático con el resto de las economías mundiales, con las consecuencias geopolíticas que eso conlleva.
China sigue siendo uno de los principales consumidores de petróleo del mundo, pero la velocidad de su transición a la movilidad eléctrica ha sorprendido a productores de petróleo e inversores. Ningún mercado está en condiciones de sustituir la demanda china, que ha representado el 41% del crecimiento anual del consumo mundial de petróleo, con una media de 1,1 millones de barriles por día (bpd) en las tres últimas décadas, según el Statistical Review of World Energy.
En 2024 la nueva capacidad instalada de energía renovable representó el 86 por ciento de la nueva capacidad total de energía instalada de China, mientras que la capacidad instalada acumulada de energía renovable alcanzó un récord del 56 por ciento del total de la nación, de acuerdo con los nuevos datos de la Administración Nacional de Energía (ANE).
Los datos de la ANE publicados el lunes mostraron que el sector de las energías renovables de China añadió una nueva capacidad instalada de 373 millones de kilovatios en 2024, lo que representa un incremento interanual del 23 por ciento. La energía hidroeléctrica y la eólica aportaron 13,78 millones de kilovatios y 79,82 millones de kilovatios, respectivamente, mientras que la energía solar y la de biomasa aumentaron en 278 millones de kilovatios y 1,85 millones de kilovatios.
A finales de 2024, la capacidad instalada acumulada de energías renovables del país alcanzó los 1.889 millones de kilovatios, un 25 por ciento más que el año previo. La energía hidroeléctrica representó 436 millones de kilovatios, la eólica 521 millones, la solar 887 millones y la biomasa 46 millones.
El año pasado fue el segundo en el que la capacidad instalada acumulada de generación de energía renovable en China superó el 50 por ciento de la capacidad total instalada en el país. A finales de 2023, la capacidad de generación de energía renovable en China superó la mitad de la capacidad total instalada por primera vez en la historia.
Mientras tanto, la generación de energía renovable en China también llegó a 3,46 billones de kilovatios-hora en 2024, con un aumento interanual del 19 por ciento, lo que representa alrededor del 35 por ciento de la electricidad total generada.
La generación combinada de electricidad a partir de energía eólica y solar ascendió a 1,83 billones de kilovatios-hora en 2024, un incremento de 27 por ciento que en 2023. La cifra equivale aproximadamente al consumo eléctrico de la industria terciaria en 2024, y supera el consumo eléctrico residencial, que se situó en 1,49 billones de kilovatios-hora.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Delincuentes ingresaron a plena siesta y se llevaron herramientas, alimentos y equipos del Centro Vecinal del barrio Parque San Juan. Pese al duro golpe, sus integrantes avanzan con la organización de una gran feria que comenzará el 16 de mayo.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.