Alta Gracia: Balance positivo en la última noche de Colectividades

El intendente Marcos Torres destacó el impacto cultural y económico del evento, resaltando su carácter gratuito y la gran convocatoria de público.

Municipales10 de febrero de 2025 SN
Colectividades 2025 primera noche (25)

(SN; Alta Gracia) Con el cierre del Encuentro de Colectividades 2025, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima, realizó un balance positivo de la fiesta, resaltando su impacto en la economía local y la importancia de la participación estatal en eventos culturales.

Torres subrayó que la organización del evento fue planificada para minimizar el costo para el municipio, afirmando que el gasto no superó el 0,5% del presupuesto anual de la ciudad. "Hemos trabajado con previsión, con apoyo de sponsors y con un canon que pagaron tanto quienes están dentro como fuera del predio", expresó.

SAIEG SEGURIDAD colectividadesColectividades 2025: inédito operativo de seguridad con reconocimiento facial

Además, destacó el impacto económico del evento, mencionando que más de 180 "naranjitas" (cuidadores de autos) trabajaron en el festival y que ninguno de ellos ganó menos de 35.000 pesos por noche. También resaltó la participación de instituciones locales como el Colegio Nacional, el Consejo de Accesibilidad, el Básquet Adaptado, Deportivo Norte y el Museo del Ferrocarril, entre otros.

Impacto económico y social

Torres enfatizó que el festival no solo fue un éxito en términos de convocatoria, sino que también benefició a comercios, hoteles, proveedores y artistas locales. "El derrame económico en la ciudad es incalculable. Desde los restaurantes hasta los hoteles, la fiesta impulsó el comercio local en un contexto económico complejo", sostuvo.

De NapoliJorge de Napoli: "Son críticas innecesarias, la fiesta la hacemos entre todos"

El intendente también resaltó que el Encuentro de Colectividades sigue siendo una de las pocas fiestas provinciales de gran magnitud que mantiene su entrada libre y gratuita. "Demostramos que se puede hacer un evento de calidad sin que implique un gasto excesivo para el municipio", aseguró.

Finalmente, Torres destacó el rol del Estado en la organización de eventos culturales de acceso libre: "Si el Estado no apuesta a la cultura, si cree que todo debe ser regulado solo por el mercado, está cometiendo un error. La cultura une, genera trabajo y permite que las familias disfruten sin barreras económicas".

Te puede interesar
Ranking
Javier gutierrez

Los Aromos: proponen que jubilados no paguen tasas inmobiliarias

Redacción SN
Sociedad20 de febrero de 2025

El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email