Diputados: debaten el proyecto de Ficha Limpia

Tras acordar cambios en la iniciativa original, La Libertad Avanza destrabó el debate en la Cámara baja y, con 129 legisladores, comenzó la sesión para intentar aprobar el proyecto. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen a cargos electorales.

Política12 de febrero de 2025 Redacción SN
diputados-ficha-limpiajpg

(SN; con información de ámbito Financiero) Este miércoles, el oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados y comenzó la sesión para debatir el proyecto de Ley de Ficha Limpia, un proyecto impulsado por el Gobierno tras haber trabado el debate de una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. Se espera que los legisladores voten a las 20 de este miércoles, tras 10 horas de debate.

En detalle, el texto contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por "los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII".

La sesión se destrabó luego de que el oficialismo aceptará modificar el dictamen tras una reunión de emergencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Así, se cambió la denominada "Cláusula Petri" que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones.

La sesión prevé el desarrollo de 6 dictámenes de 10 minutos, el uso de la palabra de 21 bloques con más de 50 oradores y cuestiones de privilegio.

Tal como informó Ámbito, el cambio al dictamen de mayoría aceptado por el oficialismo se hizo oficial durante el debate parlamentario y así fue eliminada la cláusula que ponía plazos de vigencia a las sentencias según sean años electorales o no electorales. Anteriormente, el dictamen expresaba que no podrían presentarse a elecciones quienes hayan recibido una segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios de este año.

Así, el cambio impulsado desde la oposición dialoguista se impuso y modificó el artículo 1 del dictamen. "En aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional. Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral", detalle el texto.

"La ilegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente", agrega el nuevo artículo del dictamen.

Así, solo podrán candidatearse aquellos que estén debidamente inscriptos a votar. Según el Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deben presentarse 180 días antes de la elección general. En el caso de los comicios de este año, los mismos se llevarán a cabo el 26 de octubre próximo, por lo que el 29 de abril vence el plazo para presentar las listas.

Te puede interesar
360

Criptogate: Diputados investigará la estafa $LIBRA y funcionarios implicados

Redacción SN
Política12 de marzo de 2025

Se trata de la aprobación del emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

matías chamorro

Legislatura: se aprobó la nueva ley de procedimiento penal juvenil

SN
Política12 de marzo de 2025

La nueva normativa, aprobada casi por unanimidad, establece un sistema de justicia especializado y prioriza la reintegración social de jóvenes en conflicto con la ley. El legislador Matías Chamorro detalló los avances y objetivos de esta ley, destacando su enfoque en medidas socioeducativas no privativas de la libertad.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email