
Golpe al Gobierno: la Justicia frenó el decreto que aplicaba cambios en el INTI
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
Medios de distintos países cubrieron la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Denuncias de estafa, juicios políticos y comparaciones con Donald Trump, entre las repercusiones globales.
Política17 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La controversia por la promoción de la criptomoneda $LIBRA sigue escalando y ya traspasó las fronteras argentinas. Medios de todo el mundo reflejaron el escándalo, señalando las posibles consecuencias políticas y financieras del episodio.
En Brasil, O Globo alertó que Milei “podría convertirse en blanco de investigación” tras la caída de $LIBRA, mientras que el medio económico DL News, de San Pablo, destacó el debate sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas y la necesidad de regulaciones.
En España, El Economista tituló: “Milei pide investigar la criptomoneda fraudulenta que promocionó después de que le lluevan las críticas”, mientras que El País publicó dos notas sobre el tema. En una de ellas, destacó que la criptomoneda “ganó millones antes de desplomarse en pocos minutos”, mientras que en otra recogió las denuncias de la oposición sobre la falta de ética en la maniobra y la intención de impulsar el juicio político a Milei.
En Chile también se hicieron eco de la noticia. Diario Financiero, con información de Reuters, destacó que la crisis generó un pedido de juicio político contra el presidente, mientras que Emol tituló: “Polémica en Argentina por apoyo de Milei a criptomoneda: Luego se desdijo, el valor se desplomó y oposición acusa ‘estafa’”.
En Estados Unidos The New York Times comparó a Milei con Donald Trump y aseguró que el mandatario argentino “desató una tormenta política al promocionar la cripto”. En su artículo, advirtió que el presidente fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas”, señalando que este tipo de maniobras ya fueron vistas con Trump y la memecoin $TRUMP.
En Perú, El Comercio analizó el impacto del caso y consultó a expertos en finanzas, quienes calificaron la situación como un “criptofiasco” y explicaron que las monedas meme o “monedas basura” no tienen respaldo real, sino que buscan especulación a corto plazo.
Finalmente, en Colombia, el diario La República publicó una serie de notas sobre el caso, una de ellas titulada “Milei podría asumir juicio político por violación a la Ley de Ética Pública por caso cripto”.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
La Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra se pronunció tras el pedido del ex legislador Oscar González, quien ofreció un resarcimiento económico para evitar el juicio por el accidente fatal en las Altas Cumbres. Las dos familias rechazaron la solicitud, y exigieron que el Juez Santiago Camogli no haga lugar.
Se trata de una campaña de prevención impulsada por el municipio en el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis”, que se celebra cada 28 de julio.
El choque se produjo sobre ruta 20. Los dos ocupantes fueron asistidos por el personal de emergencias de Vittal.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.