Criptogate: la prensa internacional apunta contra Milei por el escándalo de $LIBRA

Medios de distintos países cubrieron la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Denuncias de estafa, juicios políticos y comparaciones con Donald Trump, entre las repercusiones globales.

Política17 de febrero de 2025 SN
javier-milei
javier-milei

(SN; Alta Gracia) La controversia por la promoción de la criptomoneda $LIBRA sigue escalando y ya traspasó las fronteras argentinas. Medios de todo el mundo reflejaron el escándalo, señalando las posibles consecuencias políticas y financieras del episodio.

En Brasil, O Globo alertó que Milei “podría convertirse en blanco de investigación” tras la caída de $LIBRA, mientras que el medio económico DL News, de San Pablo, destacó el debate sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas y la necesidad de regulaciones.

o Globo 2


DL News

En España, El Economista tituló: “Milei pide investigar la criptomoneda fraudulenta que promocionó después de que le lluevan las críticas”, mientras que El País publicó dos notas sobre el tema. En una de ellas, destacó que la criptomoneda “ganó millones antes de desplomarse en pocos minutos”, mientras que en otra recogió las denuncias de la oposición sobre la falta de ética en la maniobra y la intención de impulsar el juicio político a Milei.
El economista


El pais de españa

En Chile también se hicieron eco de la noticia. Diario Financiero, con información de Reuters, destacó que la crisis generó un pedido de juicio político contra el presidente, mientras que Emol tituló: “Polémica en Argentina por apoyo de Milei a criptomoneda: Luego se desdijo, el valor se desplomó y oposición acusa ‘estafa’”.Financiero


EMOL

En Estados Unidos The New York Times comparó a Milei con Donald Trump y aseguró que el mandatario argentino “desató una tormenta política al promocionar la cripto”. En su artículo, advirtió que el presidente fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas”, señalando que este tipo de maniobras ya fueron vistas con Trump y la memecoin $TRUMP.

nyt

En Perú, El Comercio analizó el impacto del caso y consultó a expertos en finanzas, quienes calificaron la situación como un “criptofiasco” y explicaron que las monedas meme o “monedas basura” no tienen respaldo real, sino que buscan especulación a corto plazo.

El Comercio, de Perú

Finalmente, en Colombia, el diario La República publicó una serie de notas sobre el caso, una de ellas titulada “Milei podría asumir juicio político por violación a la Ley de Ética Pública por caso cripto”.

La repubica

Te puede interesar
Ranking
multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email