
Horror: asesinó a su expareja y se quitó la vida, otro femicidio en Córdoba en menos de 48 horas
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El Director de Sumario Noticias y Siempre Radio 93.3 dialogó con Marcelo Paéz. Analizó el impacto internacional del escándalo cripto que sacude al Gobierno de Milei, la crisis en Ucrania y los desafíos políticos en Alta Gracia.
Actualidad21 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En su columna habitual en Siempre Radio, el periodista Jorge Conalbi Anzorena abordó tres temas clave de la actualidad: la crisis en Ucrania y el giro geopolítico de Estados Unidos, el escándalo cripto que envuelve al Gobierno nacional y la expectativa en torno al discurso del intendente Marcos Torres en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Alta Gracia.
"La Unión Europea está desesperada porque se está discutiendo el futuro de un país europeo sin que lo discuta la Unión Europea", explicó Conalbi Anzorena al analizar cómo Estados Unidos y Rusia están pactando el futuro de Ucrania sin la participación del bloque europeo ni del propio gobierno de Volodímir Zelenski.
El periodista recordó que Washington invirtió casi 70.000 millones de dólares en la guerra, pero ahora ha cambiado de postura, en parte debido a la influencia de Donald Trump. "Trump ahora dice que Zelenski debió haber evitado la guerra y lo califica de dictador por no haber convocado elecciones. Esto deja a Milei en una posición incómoda, ya que lo apoyó abiertamente y lo llamó héroe. ¿Qué dirá ahora que su líder político lo desacredita?", cuestionó.
Además, destacó que EE.UU. tiene intereses económicos en la reconstrucción de Ucrania y en la explotación de sus recursos naturales, mientras que la UE sigue respaldando a un Zelenski que pierde apoyo internacional.
Otro punto clave es el documento del Departamento de Estado de EE.UU. publicado el 20 de enero, que detalla cada gasto realizado en la ayuda a Ucrania, desde balas hasta equipamiento militar. "Ese documento es la base sobre la cual Trump pasa a decirle a Zelenski ‘me debés 70.000 millones de dólares’ y a justificar la nueva política estadounidense", explicó Conalbi Anzorena.
Conalbi Anzorena señaló que el escándalo de la criptomoneda $LIBRA es "una bola de nieve que no para de crecer", sumando nuevos episodios que golpean al oficialismo. "No solo está la promoción de una estafa parte del Presidente, sino que ahora también hay denuncias sobre pedidos de coimas en su entorno", afirmó.
Entre los hechos más recientes, mencionó las revelaciones de la periodista Cristina Pérez -esposa del ministro de Defensa Luis Petri- quien aseguró que tres fuentes cercanas al círculo presidencial le habían confirmado qu en su entrono había personas que pedían dinero a empresarios para acceder a una reunión con Milei. Además, destacó que el empresario David Heiden, creador de la cripto $Libra, habría afirmado que "cuando él pagaba, el Presidente hacía lo que él quería" y que en conversaciones de WhatsApp con otros empresarios cripto, se jactaba de su influencia sobre el Gobierno.
El periodista también señaló que el FMI mantiene reservas sobre la estabilidad política de Milei. "Antes de otorgar nuevos préstamos, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, consultó a jueces y fiscales argentinos si el presidente podría no terminar su mandato", reveló.
Asimismo, Conalbi Anzorena advirtió que, a nivel internacional, no se descarta la posibilidad de que se pida la captura de Karina Milei. "Aunque parece improbable, la hipótesis está en el aire y genera preocupación en la Casa Rosada", sostuvo.
Otro escándalo que sumó tensión fue la entrevista de Jonathan Viale a Milei, donde Santiago Caputo interrumpió al presidente en vivo para corregir una respuesta que podría generarle problemas judiciales, ante la pasividad y el asentimiento del entrevistador. "Hoy el mundo entero se ríe de esa entrevista, y los seguidores del Gobierno empiezan a darse cuenta de que algunos periodistas a los que admiraban parecen estar siguiendo guiones o recibiendo instrucciones", opinó.
Finalmente, el periodista comparó la situación con otros casos de represalias dentro del Gobierno. "Recordemos que a Giordano lo echaron de la ANSES porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, hizo una mínima corrección en la Ley Bases. También echaron a Sonia Cavallo de la OEA por enojo con su padre. Ahora veremos si, enojado con Cristina Pérez, Milei también echa a su esposo, el ministro de Defensa, Luis Petri", ironizó.
Alta Gracia: Marcos Torres Lima y el desafío de su discurso inaugural
A nivel local, Conalbi Anzorena se refirió a la inminente apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Alta Gracia, donde el intendente Marcos Torres Lima pronunciará un discurso clave.
"Será una alocución difícil porque deberá esperar el discurso de Milei en el Congreso. Torres Lima tendrá que dejar espacios en blanco en su discurso para poder responder a lo que diga el presidente esa misma mañana", explicó.
Además, destacó la proyección política del intendente. "Cada vez suena más fuerte que Torres Lima pueda ser candidato en octubre o que tenga un cargo en el Gobierno provincial a partir de diciembre. Ha sabido jugar con perfil propio dentro del peronismo cordobés, apoyando a la gestión provincial, pero también fortaleciendo su estilo y convicciones propias cuando lo consideró necesario", analizó.
Finalmente, recordó el reciente enfrentamiento de Torres con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. "Fue el único intendente del país que le contestó con dureza su pedido de bajar impuestos, argumentando que los municipios están asumiendo funciones que el Gobierno nacional está dejando de lado", concluyó.
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
El Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza solicitará hoy al Concejo Deliberante la participación vecinal en la reglamentación de la reserva natural municipal, en defensa del ambiente.
Un estudio de abogados de Nueva York presentó una megademanda por el caso $LIBRA, acusando fraude financiero y señalando a Javier Milei por haber dado legitimidad al esquema.
Jubilados, pensionados y retirados se movilizan este miércoles en la Plaza San Martín para reclamar por haberes dignos y acceso a medicamentos. La protesta contará con el respaldo de gremios, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, en rechazo al ajuste y la represión. El Gobierno advirtió que aplicará sanciones a quienes generen disturbios durante la manifestación.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.
El accidente ocurrió en barrio Villa Camiares. La conductora del automóvil transitaba junto a tres niños. Todos los ocupantes fueron trasladados al Hsopital.