
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la nutricionista Susana Aranda reflexiona sobre la importancia de la educación alimentaria en la infancia y la necesidad de cambiar el enfoque hacia un disfrute responsable.
Actualidad10 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad crónica que afecta a 4 de cada 10 argentinos. Lejos de ser solo una cuestión estética, la obesidad es una condición multifactorial que conlleva graves complicaciones de salud. Por eso, la clave está en la prevención, especialmente en niños y adolescentes.
“Una vez que la obesidad se instala, ya estamos tratando una enfermedad crónica. Por eso es fundamental trabajar en la prevención desde edades tempranas”, explicó Susana, especialista en educación alimentaria. Sin embargo, destaca que no se trata de prohibir, sino de educar en el disfrute responsable.
Según Aranda, prohibir ciertos alimentos solo aumenta el deseo por ellos. “He atendido niños que en casa no tenían acceso a dulces o gaseosas, pero en los cumpleaños se desbordaban. La clave está en integrar esos alimentos de manera controlada, para que no se conviertan en un objeto de deseo”, explicó.
La especialista propone establecer rutinas saludables y reservar ciertos alimentos para ocasiones especiales. “Por ejemplo, los miércoles a la noche pueden compartir un postre en familia, en porciones adecuadas. Así, los chicos aprenden que pueden disfrutar sin excesos”, detalló.
Los hábitos saludables empiezan en casa, y los adultos deben ser los primeros en dar el ejemplo. “No podemos pedirle a un niño que coma pescado si en casa nunca se cocina porque a los padres no les gusta. Hay que educar con el ejemplo y con paciencia”, resaltó Susana.
Además, subrayó la importancia de la persistencia: “Si un niño rechaza un vegetal, no hay que insistir con tensión ni convertirlo en una guerra. Se puede ofrecer de distintas maneras, como en tartas o croquetas, para que de a poco se acostumbre al sabor”.
Si bien las familias son clave, Susana recalcó que también es necesario el acompañamiento estatal. “Sería ideal que en las escuelas hubiera quioscos saludables y que se promovieran políticas públicas que faciliten las elecciones alimentarias sanas. Pero, mientras tanto, podemos empezar por casa”.
El mensaje final es claro: prevenir la obesidad infantil no implica restringir, sino educar con amor, paciencia y responsabilidad. “Se trata de enseñar a disfrutar de los alimentos sin excesos y de hacer que lo saludable sea lo habitual, no lo excepcional”, concluyó Susana.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.