
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la nutricionista Susana Aranda reflexiona sobre la importancia de la educación alimentaria en la infancia y la necesidad de cambiar el enfoque hacia un disfrute responsable.
Actualidad10 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad crónica que afecta a 4 de cada 10 argentinos. Lejos de ser solo una cuestión estética, la obesidad es una condición multifactorial que conlleva graves complicaciones de salud. Por eso, la clave está en la prevención, especialmente en niños y adolescentes.
“Una vez que la obesidad se instala, ya estamos tratando una enfermedad crónica. Por eso es fundamental trabajar en la prevención desde edades tempranas”, explicó Susana, especialista en educación alimentaria. Sin embargo, destaca que no se trata de prohibir, sino de educar en el disfrute responsable.
Según Aranda, prohibir ciertos alimentos solo aumenta el deseo por ellos. “He atendido niños que en casa no tenían acceso a dulces o gaseosas, pero en los cumpleaños se desbordaban. La clave está en integrar esos alimentos de manera controlada, para que no se conviertan en un objeto de deseo”, explicó.
La especialista propone establecer rutinas saludables y reservar ciertos alimentos para ocasiones especiales. “Por ejemplo, los miércoles a la noche pueden compartir un postre en familia, en porciones adecuadas. Así, los chicos aprenden que pueden disfrutar sin excesos”, detalló.
Los hábitos saludables empiezan en casa, y los adultos deben ser los primeros en dar el ejemplo. “No podemos pedirle a un niño que coma pescado si en casa nunca se cocina porque a los padres no les gusta. Hay que educar con el ejemplo y con paciencia”, resaltó Susana.
Además, subrayó la importancia de la persistencia: “Si un niño rechaza un vegetal, no hay que insistir con tensión ni convertirlo en una guerra. Se puede ofrecer de distintas maneras, como en tartas o croquetas, para que de a poco se acostumbre al sabor”.
Si bien las familias son clave, Susana recalcó que también es necesario el acompañamiento estatal. “Sería ideal que en las escuelas hubiera quioscos saludables y que se promovieran políticas públicas que faciliten las elecciones alimentarias sanas. Pero, mientras tanto, podemos empezar por casa”.
El mensaje final es claro: prevenir la obesidad infantil no implica restringir, sino educar con amor, paciencia y responsabilidad. “Se trata de enseñar a disfrutar de los alimentos sin excesos y de hacer que lo saludable sea lo habitual, no lo excepcional”, concluyó Susana.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.