
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
Tras las críticas por su ausencia, el Presidente visitó Bahía Blanca tras el temporal que dejó 16 muertos y más de 100 personas desaparecidas. Se reunió con los ministros Bullrich y Petri.
Política12 de marzo de 2025 SN(Bahía Blanca; SN) Una semana después de que un devastador temporal azotara la ciudad de Bahía Blanca, el presidente Javier Milei llegó este miércoles a la localidad bonaerense para reunirse con las autoridades locales y evaluar los daños causados por las inundaciones que dejaron 16 víctimas fatales y un panorama de destrucción en varios barrios. El viaje, realizado bajo estricto secreto para evitar posibles protestas, se concretó luego de que el mandatario enfrentara fuertes críticas por su ausencia en la zona durante los días posteriores a la tragedia.
El temporal, que golpeó Bahía Blanca en las primeras horas del viernes 7 de marzo, registró más de 300 milímetros de agua acumulada, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta cifra supera ampliamente la media mensual récord de 129 milímetros y la precipitación esperada para marzo, que es de 70,6 milímetros. Las intensas lluvias provocaron calles colapsadas, inundaciones y daños materiales significativos, además de la trágica pérdida de vidas humanas.
La demora en la visita del presidente generó un fuerte debate político. La expresidenta Cristina Kirchner fue una de las voces más críticas, cuestionando a Milei por no haber viajado antes a la ciudad y acusándolo de priorizar la estabilidad del tipo de cambio sobre la ayuda a los damnificados. “En un día quemaste más de la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción”, escribió Kirchner en sus redes sociales, en referencia a las reservas federales utilizadas para sostener la moneda.
Milei arribó a Bahía Blanca pasadas las 8:00 de la mañana, acompañado por una reducida comitiva que incluyó a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Durante su visita, el Presidente se reunió con el intendente local, Federico Susbielles, y otros funcionarios para analizar la situación y coordinar las acciones de asistencia y reconstrucción.
La tragedia de Bahía Blanca ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la región frente a eventos climáticos extremos producidos por el cambio climático que el Presidente niega, como así también las consecuencias de abandono de la obra pública por parte de su gobierno.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.