Represión en el Congreso: Bullrich fue denunciada por un hincha que perdió un ojo

Se trata de Jonathan Leandro Navarro, un hincha de Chacarita que fue alcanzado en el rostro por un disparo a quemarropa efectuado por un efectivo de la Prefectura Naval Argentina, mientras intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

Nacionales16 de marzo de 2025 Redacción SN
Bs-As-Marcha-y-represion-jubilados-Paula-Acunzo-10

(SN; con información de NA) En las últimas horas, un joven hincha de Chacarita que perdió uno de sus ojos durante la represión del último miércoles en la marcha de apoyo a los jubilados denunció penalmente a la ministra de seguridad, Patricia Bullrich.

Se trata de Jonathan Leandro Navarro, vecino de San Martín, quien denunció que fue alcanzado en el rostro por un disparo a quemarropa efectuado por un efectivo de la Prefectura Naval Argentina, mientras intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

Navarro, con el respaldo del exdiputado Leonardo Grosso y el patrocinio del abogado Pablo Zappulla, presentó una denuncia penal contra Bullrich y el jefe del operativo represivo.  

En la presentación judicial relató que cerca de las 16:30 del miércoles, en las inmediaciones de Rodríguez Peña y Rivadavia, fue herido por un efectivo de la Prefectura Naval Argentina que le apuntó directamente a la cara.

Leonardo Grosso denunció a través de redes sociales que Navarro "fue a bancar a los jubilados y perdió la visión de un ojo". Acusó a Bullrich y al jefe del operativo "como autores mediatos del delito de lesiones graves agravadas por haber sido cometidas abusando de su función pública, al impartir órdenes ilegales al personal policial durante la represión en las inmediaciones del Congreso Nacional".

"Protestar es un derecho en Argentina y frente a este gobierno cruel es una obligación", concluyó Grosso.

Te puede interesar
granos cosecha campo

Agro: el Gobierno aumentó las retenciones para soja y maíz

Redacción SN
Nacionales27 de junio de 2025

Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email