
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Municipales28 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) Ante la polémica por la anunciada construcción de una escuela en la actual plaza Manuel Belgrano de Barrio Liniers, el subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, puso en segundo plano la oposición de los vecinos al lugar elegido para su localización: "Para el gobierno municipal, (la obra) es una prioridad en la agenda", sentenció el funcionario.
La construcción de una nueva escuela secundaria en el oeste de Alta Gracia, que fue anunciada por el Intendente en la apertura de sesiones legislativas el 2 de marzo, ha provocado un fuerte debate entre los vecinos de los barrios cercanos, como Barrio Línea y Piedra del Sapo. El proyecto busca responder a la creciente demanda educativa de la zona y mejorar las condiciones del IPEM 345, que desde su apertura -hace más de 15 años- ha funcionado de manera precaria debido a la falta de un edificio propio.
Martínez explicó que el objetivo es construir un nuevo edificio para la escuela, con el fin de duplicar la matrícula y mejorar las condiciones actuales. "Actualmente, la escuela comparte espacio con los niños de la Escuela Primaria, lo que limita el espacio disponible para los más de 300 estudiantes que asisten", señaló Martínez, destacando la importancia de resolver esta situación que lleva años sin respuesta definitiva.
El proyecto ha generado controversia, especialmente entre los vecinos de Barrio Liniers, quienes expresan su preocupación por la localización de la nueva escuela la actual plaza Manuel Belgrano: "Es legítimo que existan manifestaciones a favor y en contra. Nosotros estamos dispuestos a escuchar a todos los vecinos y tomar decisiones consensuadas", explicó Martínez, quien contrapuso al reclamo vecinal el caso de un docente que le expresó su conformidad.
Por otro lado, los vecinos de Piedra del Sapo y Tiro Federal, representados por su centro vecinal, apoyan la idea de construir la escuela en el predio municipal de Piedra del Sapo, argumentando que ese lugar reúne las mejores condiciones para la obra.
Sin embargo, el funcionario destacó que ese el gobierno provincial exige que la Municipalidad done el terreno donde se contruirá la escuela, y que el inmueble ofrecido en Barrio Piedra del Sapo no es propiedad del estado local, al tiempo que relativizó la idea del centro vecinbal. "También allí hay vecinos que prefieren que ese lugar se conserve como una reserva natural... en todas partes hay personas e intereses a favor y en contra", dijo.
Martínez insistió en que, a pesar de las objeciones, el objetivo principal del municipio es dar solución a una "necesidad urgente" de la comunidad educativa. "Queremos que la escuela siga prestando servicio en el oeste de la ciudad, ya que es la única secundaria en la zona", aseguró.
Según Martínez, la construcción podría comenzar este mismo año, con el objetivo de tener el nuevo edificio disponible a fines de 2026 o principios de 2027.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.