
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Política08 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este martes en la Cámara de Diputados se aprobó la creación de una comisión investigadora sobre la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda Libra que generó una presunta estafa a miles de inversores de todo el mundo.
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
Por otra parte, se estableció que los bloques tienen hasta el viernes 11 para proponer a los integrantes de la Comisión, y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, tiene hasta el 15 del corriente para firmar la resolución con la integración de la comisión investigadora.
El presidente del bloque Unión por la Patria de la Cámara de Diputados, Germán Martínez, sostuvo que “más temprano que tarde" se llegará a “la verdad” sobre el cripto escándalo $Libra, le toque a quien le toque y le cueste a quien le cueste”.
“En un momento como el que estamos viviendo, tenemos que lograr que la política no se desenfoque y ponga sobre todas las cosas la necesidad del pueblo argentino para hacer lo que tenemos que hacer en este recinto y las comisiones”, indicó.
“Eso es lo que tiene que hacer. El Congreso argentino no está para arrodillarse ante nadie ni para ser felpudo de nadie. Está para ponerse de pie y garantizar que la representación política del 100 % de los argentinos se logre. Les aseguro que más temprano que tarde vamos a lelgar a la verdad, le toque a quien le toque y le cueste a quien le cueste”, finalizó.
Por otra parte, el presidente del bloque Encuentro Federal de la Cámara de Diputados, Miguel Pichetto, sostuvo hoy que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “tiene que ser interpelado” por el Congreso nacional en el marco de la investigación por el cripto escándalo $Libra.
En ese sentido, rechazó que las explicaciones del ministro coordinador se reduzcan a un segmento de su informe de gestión previsto para el miércoles 16 de abril en la Cámara baja.
“No estamos pidiendo que venga la secretaria general (de la Presidencia, Karina Milei), pero sí los que tienen obligación de venir. El Congreso puede interpelarlo y tiene que venir en esas condiciones. Es un hombre solvente y lúcido. Que prepare un relato porque el Gobierno no ha encontrado ninguna explicación coherente sobre este tema”, sugirió.
Concretamente, Pichetto señaló que desde su espacio pedirán la interpelación de Francos para el martes 15 a las 15, un día antes que la fecha estipulada para el informe de gestión. Además señaló que también están exigiendo la presencia del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
Sobre Bausili, el veterano diputado nacional dijo que “nunca quiere venir al Congreso a explicar absolutamente nada sobre el devenir de las finanzas”, y agregó que aprovecharán su presencia para preguntarle “adónde puso el oro”.
En otro pasaje de su intervención en la sesión por el caso Libra, Pichetto advirtió que “el Gobierno no ha dado ninguna explicación” sobre lo ocurrido el 14 de febrero pasado cuando el presidente Javier Milei promocionó el criptoactivo.
“No han aportado elementos probatorios para explicar porque ocurrió lo que ocurrió con la palabra presidencial que promovió esta moneda y provocó esta conmoción internacional que significa la calificación de defraudación y estafa”, indicó.
“No sabemos si el presidente fue engañado, tal vez pudo haberlo sido. Si fue engañado tienen que haber responsabilidades”, subrayó, y agregó que también es necesario revelar quiénes son los operadores que “vienen desde la oscuridad” a promover eventos y negocios cripto.
En tanto, Pichetto alertó que “los bufetes de abogados que están aglutinando damnificados van a venir por el Estado argentino a tratar de resarcirse por esa operación fraudulenta”.
“Esto de que fue un esquema entre privados y que no hay perjuicio económico son argumentos muy livianos y poco serios. Lo que hay que prever es lo que va a pasar inevitablemente en el futuro. Los estudios jurídicos de Estados Unidos no se van a limitar a analizar las responsabilidades meramente penales”, vaticinó.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.