
Alta Gracia: este jueves llega la "noche de los helados", para empujar el consumo
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.


El economista Eduardo González Olguín analizó en su columna semanal en Siempre Radio el complejo escenario económico que enfrenta el país. Advirtió que el eventual préstamo de 20 mil millones del FMI podría no traducirse en liquidez real y alertó sobre una posible transición de una corrida cambiaria a una bancaria.
Economía10 de abril de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) En su columna habitual en Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín trazó un panorama crítico sobre el contexto económico actual y la negociación en curso entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese marco, advirtió que el eventual préstamo por 20 mil millones de dólares podría no representar una solución concreta si los fondos no se materializan en dólares líquidos.

“Lo que se está negociando son derechos especiales de giro (DEG), una moneda contable del FMI que no sirve para pagar importaciones ni para intervenir en el mercado cambiario. Si esos fondos no se transforman en dólares billete, no van a servir para afrontar la crisis”, explicó el especialista.
González Olguín señaló que solo tres países dentro del FMI —Estados Unidos, Japón y Alemania— tienen la capacidad de convertir los DEG en dólares efectivos, lo que vuelve incierto el impacto real del acuerdo. Además, subrayó que varios miembros del directorio del organismo, como España y Brasil, ya adelantaron su rechazo a la propuesta, mientras que Japón mantiene una postura ambigua.
El economista también se refirió a la figura de Luis Caputo, actual ministro de Economía, cuestionado por su rol durante la gestión de Mauricio Macri. “En ese momento, el Fondo pidió su salida como condición para otorgar el préstamo. Hoy, vuelve a estar al frente del diseño económico, lo cual genera desconfianza”, expresó.
Respecto a la situación cambiaria, González Olguín advirtió que el Banco Central perdió 165 millones de dólares esta semana intentando contener las cotizaciones de los dólares financieros, mientras que las reservas brutas cayeron a 24.700 millones. “Estamos quemando los ahorros de los argentinos y eso podría derivar en una corrida bancaria”, alertó. Según relató, el viernes pasado el BCRA debió entregar 85 millones de dólares en billetes a los bancos ante el aumento de los retiros de depósitos.
Finalmente, cuestionó la falta de respuesta del Gobierno ante el nuevo escenario global. “Mientras Estados Unidos adopta políticas proteccionistas y redefine el comercio internacional, Argentina sigue desprotegiendo su economía. Si no reaccionamos, corremos el riesgo de convertirnos en una mera exportadora de materias primas”, concluyó.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.



Un Peugeot 205 y un Citroën Picasso colisionaron en el km 25 de la Ruta 5. No hubo personas lesionadas, según el informe policial.

La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este sábado una jornada de altas temperaturas y fuertes tormentas.

Ocurrió en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini y hay, al menos, veinte heridos por la onda expansiva

