
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Cultura17 de abril de 2025 SN(Alta Gracia; SN) La reconocida artista altagraciense Hilda Zagaglia, gestora cultural y figura destacada por su labor en la visibilización de la herencia afroargentina, ofrecerá una charla titulada "De la oscuridad a la luz" el próximo miércoles 23 de abril a las 17 horas en la Sala 2 del Museo Emilio Caraffa (MEC). La entrada a este encuentro es gratuita y abierta a todo público.
Esta charla representa una oportunidad única para conocer de cerca las reflexiones y perspectivas de Zagaglia, cuya trayectoria se ha caracterizado por un profundo compromiso con la memoria y la identidad cultural. Su reciente reconocimiento por el Concejo Deliberante de Alta Gracia por el recorrido performático participativo «Memorias Afro» subraya la relevancia de su trabajo en la puesta en valor de la "tercera raíz" de la identidad argentina, resaltando la mezcla entre aborígenes, afrodescendientes y europeos.
Como se desprende de sus palabras tras recibir el beneplácito, Zagaglia aboga por "visibilizar lo que se nos ocultó en la historia" y por asumir la responsabilidad de un pasado lleno de "contradicciones y dualidades". Su visión busca la unión y el respeto por la diversidad que compone la nación, integrando la historia del sufrimiento y la contribución de los afrodescendientes.
El Museo Emilio Caraffa, ubicado en Av. Poeta Lugones 411, se erige como un espacio fundamental en Córdoba para el diálogo entre la memoria artística local y la producción contemporánea. Con una superficie de 1500 m² distribuidos en nueve salas de exhibición, el MEC ofrece una rica programación que incluye obras de artistas locales y nacionales.
La charla de Hilda Zagaglia se presenta como una actividad imperdible para quienes deseen profundizar en la historia, la identidad y el poder del arte como herramienta de visibilización y reflexión en la sociedad contemporánea.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Tres detenidos en allanamientos simultáneos en domicilios donde se elaboraba el concentrado de cannabis que no requiere agentes químicos. Secuestraron cocaína, plantas de marihuana y dinero.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.