
Bolivia: Luck Ra fue detenido a causa de una presunta estafa
El cantante cuartetero habría cobrado 50.000 pesos bolivianos por un show que no realizó en la ciudad de La Paz.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
Nacionales11 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo, cuatro provincias argentinas celebran sus elecciones legislativas e inician el calendario electoral para cargos legislativos provinciales.
A diferencia de las recientes PASO en Santa Fe, que incluyeron la elección de convencionales constituyentes en algunos municipios, en esta ocasión se elegirán legisladores provinciales en San Luis, Chaco, Jujuy y Salta.
Un aspecto destacado de estos comicios es la diversidad de sistemas electorales implementados. Chaco y Jujuy mantendrán el uso de la tradicional boleta partidaria de papel, mientras que San Luis estrenará la Boleta Única de Papel, un sistema que también se utilizará a nivel nacional en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por su parte, Salta llevará a cabo sus elecciones mediante el voto electrónico.
San Luis se convertirá así en la primera provincia en implementar la Boleta Única de Papel, una iniciativa impulsada por el gobernador Claudio Poggi. Este cambio, que busca modernizar el sistema electoral, se suma a la eliminación de la Ley de Lemas y las PASO en la provincia.
En tanto, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia.
En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.
Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de este domingo será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Qué se vota este domingo en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis
Chaco:
En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.
Jujuy:
En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.
Salta:
Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.
San Luis:
En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.
El cantante cuartetero habría cobrado 50.000 pesos bolivianos por un show que no realizó en la ciudad de La Paz.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 47,3% y la inflación se ubicó por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
La hija de Diego Maradona llegó a los tribunales de San Isidro acompañada de su abogado Fernando Burlando.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente comunicó que desde el jueves 15 de mayo atenderá de lunes a viernes de 17 a 19.
Desde el 15 de mayo inicia el período anual de poda en la ciudad. El municipio detalla cómo pedir autorización, retirar restos y cuidar el arbolado urbano.
Vecinos autoconvocados de barrio Liniers rechazan la construcción de una escuela en la plaza Belgrano y evalúan judicializar el caso ante la falta de respuesta formal del municipio.