
Diputados: convocan a debatir financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por los vetos a las leyes de jubilatorias y de discapacidad.
En una decisión que deja a millones de personas en situación de vulnerabilidad, el presidente Javier Milei vetó las leyes que garantizaban mejoras para jubilados, personas con discapacidad y beneficiarios de la moratoria previsional. El argumento: “No hay plata”.
Política04 de agosto de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Con un mensaje escueto y sin contemplaciones, el Gobierno Nacional oficializó este lunes el veto presidencial a tres leyes votadas por el Congreso que buscaban aliviar la situación de los sectores más postergados del país: jubilados, personas con discapacidad y ciudadanos sin aportes previsionales.
La decisión, firmada por Javier Milei, fue comunicada bajo el ya habitual lema de campaña convertido en doctrina de gestión: “No hay plata”. De ese modo, el Ejecutivo dejó sin efecto un paquete de medidas que representaban un mínimo gesto de reparación en un contexto de ajuste brutal.
Las leyes vetadas incluían un aumento para jubilaciones que no alcanzan a cubrir la canasta básica, la reactivación de la moratoria previsional para personas que no llegaron a jubilarse por falta de aportes, y la declaración de emergencia en discapacidad, sector duramente golpeado por los recortes en programas, traslados y coberturas médicas.
El argumento: el ajuste como mandato
“La Oficina del Presidente informa que el presidente de la Nación Javier Milei ha vetado los proyectos [...] atentando contra el equilibrio fiscal”, señala el comunicado oficial. Según el texto, las iniciativas representaban un gasto “sin respaldo” por más de 7 billones de pesos en lo que queda de 2025, y 17 billones para 2026.
“El mismo sector político que llevó a la Argentina a la pobreza, ahora quiere volver a hundirla con proyectos irresponsables”, acusó el Gobierno en tono confrontativo, como si garantizar derechos básicos fuera un acto de irresponsabilidad fiscal.
Derechos postergados, vidas descartadas
El veto presidencial no es un mero trámite administrativo: representa una decisión política con consecuencias directas sobre la vida de millones de personas. Mientras se sostiene un ajuste que impacta de lleno en los sectores más pobres, se cancela la posibilidad de una mínima recomposición para quienes trabajaron toda su vida, y se desatiende a personas con discapacidad que dependen de dispositivos, terapias y traslados hoy desfinanciados.
Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos denunciaron la medida como “cruel, regresiva y deshumanizante”. Desde distintos sectores, señalan que esta lógica económica no distingue entre equilibrio fiscal y abandono.
Una gestión que prioriza el Excel sobre las personas
En un contexto donde se multiplican los despidos, se recortan subsidios y se congelan partidas sociales, el mensaje del Gobierno es claro: el ajuste no se negocia, aunque eso implique dejar sin protección a quienes más la necesitan.
“El presidente Milei prefiere decir una verdad incómoda antes que repetir mentiras confortables”, cierra el comunicado, reafirmando la postura del Ejecutivo. Pero para millones de jubilados y personas con discapacidad, esa “verdad incómoda” se traduce en medicamentos impagables, pensiones anuladas y derechos que se evaporan bajo la consigna del déficit cero.
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por los vetos a las leyes de jubilatorias y de discapacidad.
Organizaciones de discapacidad y derechos humanos convocan a un paro, concentraciones y clases públicas en rechazo al veto presidencial. En Córdoba y Alta Gracia habrá protestas el martes 5 de agosto.
El ministro de Economía declaró un patrimonio de $11.851 millones. La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
La concejala de Alta Gracia cargó contra los sectores de su partido que recurrieron a la Justicia Electoral para que se realizaran elecciones internas para elegir candidatos.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.
Con un amplio despliegue la policía detuvo este viernes a uno de los presuntos asesinos de Enrique Ortíz. El hombre de 83 años había sido hallado muerto en su casa días atrás, con signos de haber sido maniatado y golpeado.
La Policía recuperó una cocina en buenas condiciones en un descampado de barrio El Crucero. Investigan si fue robada.
Ante el veto del presidente Milei a la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su rechazo y ratificó el compromiso provincial con las políticas de inclusión.
Organizaciones de discapacidad y derechos humanos convocan a un paro, concentraciones y clases públicas en rechazo al veto presidencial. En Córdoba y Alta Gracia habrá protestas el martes 5 de agosto.
Se trata de Silvia Treico, de 15 años, quien falta en su domicilio desde el pasado viernes 1 de agosto.