Córdoba: la Mesa Sindical de Ciencia repudió los despidos en INTA e INTI

Emiliano Baum, de ATE CONAE, advirtió sobre la pérdida de personal y recursos en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y criticó la política del Gobierno hacia el sector científico y técnico.

Actualidad26 de agosto de 2025 SN
INTA - ATE Córdoba
INTA - ATE Córdoba

(SN; Córdoba) El delegado de ATE en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) e integrante de la Mesa Sindical de Ciencia y Técnica de Córdoba, Emiliano Baum, expresó su preocupación por el proceso de recortes y despidos en distintos organismos del Estado. En diálogo con Siempre Radio, afirmó que la situación que atraviesan trabajadores de la ciencia y la tecnología “se repite en muchos sectores” y se enmarca en una política de desmantelamiento del Estado.

Baum destacó que las cesantías recientes en el INTA, el INASE y el INV fueron frenadas por la Justicia al considerarlas ilegales. “Era absolutamente ilegal lo que estaban haciendo, sonaba como una venganza, incluso después de que el Congreso se expidió respecto a los decretos. Por suerte, por el momento, eso parece revertirse, aunque queda la duda de con qué van a salir después”, señaló.

El referente sindical vinculó la situación a un modelo de gestión que desplaza a especialistas para reemplazarlos con funcionarios sin experiencia en las áreas. “Lo que han hecho es poner gente de confianza a manejar sociedades anónimas del Estado, donde no hay regulaciones tan estrictas ni procesos tan transparentes como en los organismos públicos. En el caso de Ben pusieron gerentes sin trayectoria en ciencia y tecnología, solo para controlar las cajas”, advirtió.

Respecto a la CONAE, informó que actualmente la planta de personal se redujo a 253 trabajadores, cuando al inicio del gobierno eran casi 300. “En el mejor momento llegamos a ser 315. Hoy la baja supera el 20 % y eso impacta directamente en los proyectos”, dijo. A esa situación se suman las restricciones presupuestarias: “Tenemos un presupuesto de 2023, sin ajuste por inflación, y con imposibilidad de realizar compras en el exterior, cuando gran parte de la tecnología proviene de afuera”, explicó.

Baum comparó el proceso actual con políticas aplicadas en los años noventa. “Se repite el apellido Menem en este gobierno, y también los escándalos de corrupción. Están destruyendo por destruir, transfiriendo capacidades del Estado al sector privado solo para hacer negocios, no para resolver problemas”, expresó.

Pese al panorama, se mostró optimista en relación al futuro. “Creo que la sociedad empieza a entender que esto es una pesadilla. El Estado es una herramienta al servicio del conjunto y no podemos ser verdugos de nosotros mismos. Espero que en las próximas elecciones votemos inteligentemente, más allá de las grietas que pretende instalar el Gobierno”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email