
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Las medidas de fuerza buscan evitar la aprobación del texto legislativo que impulsa el gobierno neoliberal de Luis Lacalle Pou. "Que los aportes salgan del capital y no del trabajo”, exige la central obrera.
Internacionales22 de marzo de 2023 Redacción SN(SN; Montevideo) Bajo la consigna “Contra la reforma jubilatoria del gobierno”, la central obrera PIT-CNT llevará a cabo un paro general parcial el próximo jueves 23 de marzo.El vicepresidente de la organización sindical, José Lorenzo López, comentó que la medida también incluirá una movilización hasta el Palacio Legislativo, donde desde la semana pasada funciona una carpa instalada por la Intersocial, en la que se realizan actividades en contra del proyecto del gobierno.
Según explicó López a La Diaria, cada sindicato puede adecuar el paro a su realidad y decidir cómo hacerlo. El vicepresidente del PIT-CNT apuntó que los motivos del paro se pueden sintetizar en que “la reforma implica que los trabajadores trabajemos más para ganar menos jubilación”. Según él, eso está claramente demostrado por los informes que presentaron el equipo de representantes de los trabajadores en el Banco de Previsión Social y el del Instituto Cuesta Duarte: “Sus planteos no los han podido rebatir ninguno de los representantes del gobierno, principalmente el ministro de Trabajo [Pablo Mieres]”.
El dirigente sindical señaló que está claro que “lo único que busca el gobierno es financiar el déficit de la seguridad social con el bolsillo de los trabajadores”. “Otra reforma es posible”, añadió, citando uno de los lemas que utiliza el PIT-CNT para posicionarse en contra del proyecto del gobierno, y propuso que se busque financiamiento en otros lugares, “como pueden las exoneraciones tributarias de aquellos sectores que pagan mucho menos que la gran mayoría. Que los aportes salgan del capital y no del trabajo”.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.