
El mandatario argentino y su par de Uruguay se reunirán con el objetivo de firmar una declaración conjunta de múltiples acuerdos en materia de comercio bilateral e inversiones
Las medidas de fuerza buscan evitar la aprobación del texto legislativo que impulsa el gobierno neoliberal de Luis Lacalle Pou. "Que los aportes salgan del capital y no del trabajo”, exige la central obrera.
Internacionales 22 de marzo de 2023 Redacción SN(SN; Montevideo) Bajo la consigna “Contra la reforma jubilatoria del gobierno”, la central obrera PIT-CNT llevará a cabo un paro general parcial el próximo jueves 23 de marzo.El vicepresidente de la organización sindical, José Lorenzo López, comentó que la medida también incluirá una movilización hasta el Palacio Legislativo, donde desde la semana pasada funciona una carpa instalada por la Intersocial, en la que se realizan actividades en contra del proyecto del gobierno.
Según explicó López a La Diaria, cada sindicato puede adecuar el paro a su realidad y decidir cómo hacerlo. El vicepresidente del PIT-CNT apuntó que los motivos del paro se pueden sintetizar en que “la reforma implica que los trabajadores trabajemos más para ganar menos jubilación”. Según él, eso está claramente demostrado por los informes que presentaron el equipo de representantes de los trabajadores en el Banco de Previsión Social y el del Instituto Cuesta Duarte: “Sus planteos no los han podido rebatir ninguno de los representantes del gobierno, principalmente el ministro de Trabajo [Pablo Mieres]”.
El dirigente sindical señaló que está claro que “lo único que busca el gobierno es financiar el déficit de la seguridad social con el bolsillo de los trabajadores”. “Otra reforma es posible”, añadió, citando uno de los lemas que utiliza el PIT-CNT para posicionarse en contra del proyecto del gobierno, y propuso que se busque financiamiento en otros lugares, “como pueden las exoneraciones tributarias de aquellos sectores que pagan mucho menos que la gran mayoría. Que los aportes salgan del capital y no del trabajo”.
El mandatario argentino y su par de Uruguay se reunirán con el objetivo de firmar una declaración conjunta de múltiples acuerdos en materia de comercio bilateral e inversiones
El presidente francés no logró conseguir los votos necesarios en la Asamblea Nacional. Más de dos millones de personas se habían movilizado contra la iniciativa.
Las movilizaciones se intensificaron tras el decreto firmado por el presidente Emmanuel Macron, quien no contaba con los votos necesarios para su aprobación en la Cámara baja
El Presidente francés resiste las presiones opositoras, el rechazo a sus reformas neoliberales e interminables protestas callejeras espontáneas. Los sindicatos organizan una gran movilización para el jueves.
Contundente rechazo al aumento de la edad jubilatoria que impulsa el Presidente Enmanuel Macron. En enero, casi un millón y medio de personas protestó en las calles.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable, pese a las bajas temperaturas que se registran
Se trata de las primeras localidades del Departamento Santa María que definen sus mandatarios
El candidato de Potrero Avanza (Hacemos Unidos por Córdoba) se impuso por una amplia diferencia y renueva su mandato como Jefe Comunal
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba remplazará a Edgardo Girotti