
El mundo despidió al Papa argentino. Líderes internacionales y religiosos se congregaronn en la Plaza San Pedro para despedir al sumo pontífice.
Los choques entre manifestantes y policías ya dejaron más de 200 heridos, algunos muy graves. La Primera Ministra convocó a los sindicatos para "apaciguar el país".
Internacionales26 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, envió este domingo su apoyo a la Gendarmería y a los Bomberos frente a una "intolerable oleada de violencia" en Sainte-Soline, la comuna donde los choques entre manifestantes ecologistas y las fuerzas policiales dejaron más de 200 heridos, al menos tres graves, mientras encuestas mostraron un retroceso en la intención de voto al Gobierno a partir del descontento por la reforma jubilatoria.
Borne, además, anunció una serie de reuniones, en la semana que comenzará el 3 de abril, con sindicatos y organizaciones en busca de “apaciguar al país”.
"Estos actos son inaceptables, como lo es la irresponsabilidad del discurso radical que los alienta", escribió Borne en su cuenta de Twitter. Aunque el Ministerio del Interior condenó la violencia contra los agentes, también aseguró que tomará medidas tras la filtración de un audio en el que varios policías amenazaban con "enviar al hospital" a unos manifestantes, según la televisora BFMTV.
"El prefecto de Policía habló y dijo que condenaba estos comentarios inaceptables y que se había abierto una investigación, que en las próximas horas, esperemos, se darán las conclusiones. Evidentemente, habrá sanciones", declaró el ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, citó la agencia de noticias Europa Press.
Más de 6.000 manifestantes ecologistas, según las autoridades; unos 30.000, según los convocantes, se concentraron ayer en la localidad de Sainte-Soline, en el centro-oeste de Francia, para protestar contra la construcción de embalses agrícolas.
Durante la manifestación se produjo una suerte de batalla campal y hubo graves enfrentamientos con la policía que derivaron en la detención de al menos once personas.
Además, hay 200 manifestantes heridos, al menos tres de gravedad, uno de ellos por un impacto en un ojo, según los convocantes. Uno de los manifestantes está en estado crítico, según la agencia Europa Press.
Fuentes de la Gendarmería informaron de 37 heridos, incluidos varios agentes.
Las protestas de los ecologistas se suman a las manifestaciones que se suceden en el país en contra de la reforma que eleva de 62 a 64 la edad de jubilación impulsada y aprobada sin mayoría parlamentaria por el presidente Emmanuel Macron.
La Inspección General de la Policía Nacional (IGPN) reveló que se abrieron 17 investigaciones desde el 19 de enero por posibles casos de violencia policial excesiva.
La máxima responsable de la IGPN, Agnès Thibault Lecuivre, explicó que se detectó "un cambio en la naturaleza de individuos particularmente radicalizados que no estaban en los primeros días de acción nacional".
Macron, en tanto, según una encuesta de Ifop publicada este domingo por el diario Le Journal du Dimanche retrocede en intención de votos.
"En esta encuesta hay una perdedora y es la mayoría actual. Si hubiera una votación, el castigo sería muy claro", subrayó el director gerente de Ifop, Frédéric Dabi.
El descontento contra el Gobierno estaría siendo capitalizado, según una última encuesta, por el partido Unión Nacional de la ultraderechista Marine Le Pen y la coalición de izquierda Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), liderada por Jean-Luc Mélenchon.
Estas serían las dos formaciones más votadas en unas posibles elecciones anticipadas con un 26 por ciento de apoyo cada una.
Los grandes perdedores serían así los partidos que apoyan a la mayoría del presidente, ya que la coalición Renacimiento del propio Macron caería al tercer puesto (22 por ciento, cinco puntos menos).
También caen, aunque solo un punto, el partido tradicional de la derecha francesa, Los Republicanos, que pasa de un 11 a un 10 por ciento de intención de voto.
También hoy, el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, pidió a todas las fuerzas políticas condenar la violencia en las recientes protestas, en referencia a los graves disturbios del jueves en la última jornada de paro general contra la reforma.
"La violencia debe ser condenada sin reservas, sin un 'sí, pero'. Obviamente no confundo las manifestaciones de las últimas semanas organizadas por los sindicatos, las familias que seguían marchando el jueves y los rebeldes que vienen a sembrar el caos", apuntó.
El portavoz del Gobierno alertó que "desde hace 20 años" se ve "un incremento en el uso de la violencia en los grandes momentos de protesta social".
"Este fenómeno no es exclusivo de las (protestas por la reforma de las) pensiones. Vea los grupos violentos de ultraizquierda en Sainte-Soline", apuntó.
"Debemos evitar que la violencia migre mañana de los márgenes de las manifestaciones al centro. Para ello pido un discurso fuerte de todas las fuerzas políticas para afirmar que no tiene cabida en la sociedad", argumentó.
Además, Véran cargó contra Le Pen y Mélenchon, por su "ambigüedad". "Hay una continuidad entre la violencia del discurso político y la violencia expresada en la calle", reprochó.
Mientras, continúan las reacciones por la respuesta policial a las protestas.
Así, el jueves se registró un pedido en la plataforma web de la Asamblea Nacional que pide la disolución de la unidad antidisturbios Brigadas Motorizadas de Represión de Acciones Violentas (BRAV-M) que cuenta ya con 28.615 firmas. Se necesitan 500.000 para que la petición sea debatida en la Cámara.
Tres diputados de Nupes habían pedido ya el miércoles la suspensión provisional de las actividades de las BRAV-M.
Las BRAV-M fueron creadas en 2019 por el prefecto de la Policía de París, Didier Lallement, en respuesta a las protestas de los "chalecos amarillos".
La primera ministra Borne, mientras, buscó llevar algo de calma con su anuncio de reuniones con “grupos parlamentarios, partidos políticos, sindicatos y colectivos” para conversar sobre la reforma de las pensiones con el objetivo de "apaciguar al país".
"Estoy a disposición de los agentes sociales. Hay que encontrar el buen camino: ¿encuentro bilaterales, una intersindical? Hay que calmar las cosas", afirmó la primera ministra en una entrevista con la agencia AFP.
El mundo despidió al Papa argentino. Líderes internacionales y religiosos se congregaronn en la Plaza San Pedro para despedir al sumo pontífice.
La despedida se realizó con una ceremonia simplificada, tal como pidió el propio Bergoglio en vida. Estuvieron presentes varios jefes de Estado, como Javier Milei, Lula Da Silva, Donald Trump, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
Unas 250 mil personas asistieron a la ceremonia en la Basílica de San Pedro.
Miles de fieles se congregan en la plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco, cuyo cuerpo permanecerá en la basílica vaticana durante tres días antes del funeral previsto para este sábado.
La Franja cumple 50 días sin recibir un solo gramo de comida y otros suministros vitales. Denunciar que Israel usa la ayuda humanitaria como “moneda de cambio” y “arma de guerra” para castigar a los gazatíes.
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.