
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Daniel González, responsable de la programación del Cine Teatro Monumental Sierras, se refirió a los obstáculos a sortear a la hora de planificar contrataciones en la sala de Alta Gracia.
Cultura23 de mayo de 2023 Redacción Alta Gracia(SN; Alta Gracia) Daniel González puso al costo de los espectáculos y la competencia con ciudades vecinas como las principales dificultades para traer espectáculos de jerarquía en forma permanente al Cine Teatro Monumental Sierras. El responsable de la programación de la sala fue entrevistado este martes por Marcelo Paéz y Stefanía Tomalino, en la mañana de la Siempre Radio 93·3.
González comenzó destacando las fechas organizadas por productores de espectáculos que se encuentran pendientes y que están siendo coordinadas de manera privada. Recordó que el próximo 3 de junio se presentará Vitali Baglietto y se ha confirmado la fecha de Alejandro Lerner. Haciendo un paralelismo con la situación en Córdoba, González destacó que no son muchas las salas que tienen las características del Cine Teatro Monumental Sierras, que cuenta con una acústica admirable y única en comparación con otras salas de la provincia.
Durante el diálogo producido en Juntos a la Par González enfatizó en el trabajo conjunto que se está llevando a cabo desde la Secretaría de Gestión, Cultura y Turismo, a cargo de Pablo Soler, y junto a Lara González, donde cada uno maneja un área dentro del esquema del cine. Se destacó que el cine ha estado presentando diversas obras para niños y películas, brindando una variedad de actividades para la comunidad.
Sin embargo, González mencionó la dificultad de atraer a productores para traer sus obras de espectáculos al cine debido al costo de las entradas. Hizo referencia a las negociaciones con Alberto Plaza que no prosperaron debido a la situación económica del país en ese momento.
González resaltó la importancia de dar lugar a instituciones de danza, artistas locales y actividades educativas en el cine, a través del apoyo de la Secretaría de Gestión, Cultura y Turismo. Se mencionó la necesidad de ofrecer una oferta tentadora para los altagracienses durante los fines de semana.
El entrevistado explicó que se está trabajando para lograr atraer espectáculos convocantes, pero que es un desafío coordinar con los productores debido a los costos y la competencia con otras ciudades. Destacó la importancia de evitar que los artistas se presenten en lugares cercanos poco tiempo antes o después de su fecha en Alta Gracia, ya que esto podría afectar la asistencia del público local.
González mencionó que se está trabajando para traer obras infantiles y teatro importante en julio, con el objetivo de complementar las actividades existentes en el Cine Teatgro Monumental. También se refirió a la posibilidad de que el público de Alta Gracia esté dispuesto a pagar ciertos precios por los espectáculos, citando ejemplos de recitales en Córdoba con precios superiores a los diez mil pesos.
Se mencionó la dificultad de competir con grandes ciudades en la atracción de productores, pero se resaltó el objetivo de recuperar el prestigio de la sala y convertirla en un punto importante en la ruta de las obras teatrales. González destacó que se está trabajando en negociaciones con productores y viajes a Buenos Aires para lograr acuerdos y fechas
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.