
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


Desde el retorno de la democracia en 1983, este domingo los cordobeses elegirán por décima vez, quién gobernará la provincia durante los próximos cuatro años. Más allá de los resultados es un día para celebrar la democracia.
Política23 de junio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) El próximo domingo 25 de junio los cordobeses van a las urnas para elegir quién los representará a nivel local, provincial, departamental, legislativamente y quienes controlen los fondos públicos.

A los argentinos les costó sangre, muertos y desaparecidos llegar a la construcción de esta democracia que va a cumplir 40 años de manera ininterrumpida, por lo que el derecho al voto y ejercer el mismo es un acto que todos y todas deben ejercer con responsabilidad y conciencia.
En Córdoba los vecinos y vecinas fueron a las urnas- después de la dictadura cívico militar-y eligieron autoridades para los siguientes períodos:
1983-1987: Eduardo César Angeloz (Unión Cívica Radical - UCR)
1987-1991: Eduardo César Angeloz (UCR)
1991-1995: Eduardo César Angeloz (UCR)
1995-1999: Ramón Bautista Mestre (UCR)
1999-2003: José Manuel de la Sota (Unión Por Córdoba)
2003-2007: José Manuel de la Sota (Unión Por CórdobaJ)
2007-2011: Juan Schiaretti (Unión Por Córdoba)
2011-2015: José Manuel de la Sota (Unión Por Córdoba)
2015-2019: Juan Schiaretti (Hacemos Por Córdoba)
2019- 2023: Juan Schiaretti (Hacemos por Córdoba)
Crisis de representatividad y falta de participación
La crisis de representatividad política se generó con mayor profundidad después del 2001, cuando la gente salió a las calles con un solo grito: “Que se vayan todos”.
Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, los ciudadanos percibieron que los políticos o “la clase política” no estuvieron cumpliendo su función de representar los intereses generales de las comunidades.
Y este descontento se basa en algunos factores: corrupción, incumplimiento de promesas, desconexión con la realidad, partidismo y confrontación política, falta de transparencia, entre otros.
/contenido/35747/veda-electoral-en-cordoba-cuando-empieza-y-que-no-se-puede-hacer
En este sentido, según analistas políticos se está percibiendo una falta de participación en las elecciones provinciales de este año y esto estaría generando preocupación en los espacios políticos que se disputan la gobernación cordobesa y en los más de 200 distritos que van a las urnas este domingo.
No sólo la apatía de los vecinos en ejercer su derecho sino además el porcentaje de indecisos podrían ser los factores decisivos para la unción del próximo gobernador y que las encuestas aún no pueden determinar con certeza.
/contenido/35742/elecciones-2023-este-domingo-habra-transporte-gratis
Además de gobernador en distintos departamentos se elegirán intendentes o intendentas. En el caso del departamento Santa María son trece las comunas que también eligen representantes: Malagueño, Despeñaderos, Toledo, Villa del Prado, Falda del Carmen, Valle de Anisacate, Los Cedros, La Bolsa, Villas Ciudad de América, Monte Ralo, La Serranita, San Clemente y La Rancherita.
El ejercicio democrático de ir a las urnas y elegir es un derecho que debe ser celebrado siempre.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

