
UCR de Alta Gracia: Molgara habla del futuro del radicalismo cordobés y el apoyo a Mestre
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
El gobernador de Córdoba y pre-candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País votó en el Instituto Domingo Savio, en la mesa 2.160 y apuntó a los últimos gobiernos que tuvo Argentina sin tener en cuenta la veda electoral que rige
Política13 de agosto de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo pasadas las 10, el gobernador de Córdoba y pre-candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, votó en el Instituto Domingo Savio y dejó declaraciones que violan la veda electoral. "La grieta la iniciaron Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri", dijo.
La votación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) comenzó este domingo a las 8, con más de 35 millones de argentinos habilitados, que podrán optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales y validar las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.
Este domingo quedarán definidos los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este año en el Congreso Nacional.
"Hoy es un día especial porque soy el único pre-candidato cordobés y del interior para poner a disposición el esquema de trabajo a todos los argentinos, de apoyar la producción, el trabajo y no la cultura del subsidio", dijo Schiaretti, quién además se refirió a la grieta en el país acusando a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ex-presidente Mauricio Macri: "La grieta la iniciaron Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Por entrar en la grieta fracasaron los gobiernos anteriores y fracasó el actual gobierno kirchnerista".
Las polémicas declaraciones del gobernador cordobés se dieron justo después de que el dirigente emitió su voto en la capital provincial, frente a los micrófonos de diversos medios locales y nacionales.
"Siempre señalo que hay que recordar la crisis de la convertibilidad, en la que hubo cinco presidentes en una semana y las cosas comenzaron a resolverse cuando Alfonsín y Duhalde se pusieron de acuerdo", expresó el gobernador de Córdoba. "Planteamos un país federal en serio y el fin de la grieta y lograr la unidad nacional y superar largos años de decadencia en nuestra patria. Precisamos que haya acuerdos, pero después del 22 de octubre, después de la primera vuelta para darle sustento a quien resulte electo”, dijo por último.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.