

El día después: el dolar oficial subió a $365
La medida cumple con las exigencias del FMI para el próximo desembolso destinado a pagarles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y a Qatar.
Política14 de agosto de 2023 Redacción SN
(SN; Nacional) Frente a la previsible corrida cambiaria luego del triunfo de Javier Milei en las PASO, el Gobierno decidió fijar el dolar en $ 365 lo que implica un aumento del 22 %. La medida ya rige en el Banco Central.

Desde el equipo de Massa afirman que la medida es para no seguir patinándose las reservas y contener el tipo de cambio que rigen para las exportaciones. No quieren que se detenga la liquidación de exportaciones ante el alza del dolar paralelo.
La devaluación aumentará la inflación, que era del un 115 %. Este punto era una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). El otro punto que exige el organismo para el próximo desembolso es el ajuste fiscal: incrementos de tarifas de energía, congelamiento real (en relación a la inflación) de los salarios de empleados públicos y recortes de planes sociales.
El desembolso del FMI es para pagarles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y a Qatar los préstamos de corto plazo que dieron a fin de julio y principios de agosto para saldar el préstamo récord que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Nada para reforzar las reservas.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Emergencia penitenciaria: Córdoba adhirió a la medida nacional y pide una cárcel federal
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.

Una mujer de 40 años resultó herida y fue trasladada al hospital luego de chocar en moto contra un auto en la Ruta 5, a la altura de Anisacate. El accidente ocurrió en la mañana del martes.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.


Córdoba: informaron cuando se acreditará el monto de la Tarjeta Social
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.

