
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas llegó con 244 rescatados que ya se encuentran junto a su familiares, quienes los esperaron en Ezeiza en el marco del operativo “Regreso Seguro”.
Sociedad15 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo llegó al país el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas con 244 argentinos repatriados de Israel, luego de la guerra desatada con el grupo palestino Hamas, en el marco del operativo “Regreso Seguro” organizado por el Gobierno argentino.
Se trata del primer contingente en llegar al país desde Roma, la capital italiana donde hicieron escala con el avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina. Los argentinos se reencontraron con sus familiares en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde los recibieron con aplausos, ovaciones y llantos de alegría y emoción.
En el sector FOB de la terminal aérea internacional, donde habitualmente arriban los vuelos privados, decenas de familiares aguardaban el reencuentro con los más de 240 argentinos evacuados tras el ataque del grupo islamista palestino Hamas.
Testimonio
Ezequiel Gorenstein (18) había llegado a Israel el 8 de marzo por un plan de estudios que terminaba el 12 de noviembre. Estaba en Tel Aviv cuando sonó la alarma. "Tuve que volver lo antes posible para donde estaba, tampoco donde estaba había búnker, entonces fue una situación muy fea, pero bueno, contento de que ya estoy en Argentina", dijo el joven en diálogo con Télam. "Por suerte ya estoy acá, ahora, a ayudar a Israel como se pueda, eso es todo lo que voy a querer hacer", agregó.
Su madre, Deborah, habló de "sentimientos ambiguos". "Tenemos derecho a vivir en tranquilidad y que ellos se sientan tranquilos. Feliz que él está acá, que está bien y que está salvo. Pero la verdad es que fue horrible. Hamas es terrorismo y quiere impartir miedo en todos nosotros. Apoyamos a Israel en esta lucha de poder vivir con tranquilidad", dijo.
Mientras esperaba, Claudio Peña, de Córdoba, contó a Télam que tiene dos hijos de 14 y 16 en Israel. Ambos se encuentran cursando el secundario y el ataque los encontró en la casa de una tía. "Estaban bien, seguros y tranquilos viendo lo que estaba pasando cerca. Pero día a día se empezó a generar toda una incertidumbre que hizo que tomemos la decisión de querer traerlos", dijo Peña, quien se mostró "muy agradecido con la Embajada, con el gobierno de Argentina, por todo el movimiento, todo el traslado, la comunicación permanente".
Marina Ovie, en tanto, indicó que esperaba a su hijo de tercer año de la escuela Ort Rosario. "Estamos con una inmensa felicidad, justo para alegrarme el Día de la Madre", dijo Ovie.
Gabriel Chapunov, papá de Joaquín (18), también aguardaba encontrarse con su hijo. "Viajó hace dos años y pico porque ganó una beca de estudios para finalizar la secundaria allá, como parte de un programa. Imaginate que hoy es el Día de la Madre, así que la expectativa es esa. De volver a encontrarnos justo para un día como hoy", contó.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.