
Golpe al Gobierno: la Justicia frenó el decreto que aplicaba cambios en el INTI
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
El candidato de UxP, Sergio Massa se impone en las elecciones generales de este domingo, lo que refleja un cambio rotundo en relación a las PASO, comicios en los que el candidato libertario Javier Milei fue el más votado
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; Argentina) Con el 82 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa se impone en las elecciones generales de este domingo, lo que refleja un cambio rotundo en relación a las PASO, comicios en los que el candidato libertario Javier Milei fue el más votado.
Las elecciones generales para presidente, diputados y senadores nacionales cerraron hoy a las 18 con normalidad en todo el país, y con el voto de al menos el 74 por ciento de los empadronados, informó la Cámara Nacional Electoral.
Por el momento, Massa registra un 36,15 por ciento de los votos, lo que equivale a un total aproximado de ocho millones de personas que lo eligieron en todo el país. Detrás, Milei, de La Libertad Avanza, suma el 30,31%, equivalente a un aproximado de seis millones de votantes. En tercer lugar se encuentra Patricia Bullrich, en representación de Juntos por el Cambio, con el 23,69% de sufragios en todo el país. Por último, Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País se alza con el 7,18% y Myriam Bregman del Frente de Izquierda y los Trabajadores suma el 2,6%.
Unos 35 millones de argentinos habilitados para votar tuvieron la oportunidad de acudir a las urnas en todo el territorio nacional y en el extranjero para designar al presidente que administrará la Argentina durante los próximos cuatro años.
No obstante, para que hoy sea elegido el próximo presidente, la fórmula más votada debe obtener el 40 por ciento de los votos y una diferencia con el segundo de diez o más puntos, o superar el 45 por ciento de las preferencias.
Con estos resultados se perfila una segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei, que se realizaría el 19 de noviembre próximo.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
Luego del Gobierno de Jair Bolsonaro, momento en el que Brasil volvió a caer en la categoría que identifica a las naciones con desnutrición severa, en este nuevo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva el país salió nuevamente de este listado en base a una política pública sostenida.