
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Durante el acto de asunción del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, el candidato presidencial de Unión por la Patria reivindicó a Alfonsín y reiteró su compromiso por "empezar nueva etapa".
Política29 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo en Tucumán, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró hoy su compromiso de "empezar una nueva página de la historia con un Gobierno de unidad nacional" a partir del 10 de diciembre, y reivindicó la figura del fallecido expresidente Raúl Alfonsín, quien, dijo, "le puso luz a la democracia argentina".
"Vengo una vez más a ratificar nuestro compromiso para que el 10 de diciembre, a 40 años de democracia, en Argentina empiece una nueva etapa con un Gobierno de unidad nacional, donde sin importar de dónde vienen los hombres y mujeres que se integren, nos permita construir una nueva página de la historia", remarcó Massa.
El ministro y candidato se pronunció en estos términos al participar en Tucumán de la asunción del gobernador Osvaldo Jaldo, quien recibió la banda del mandatario saliente, Juan Manzur, e hizo referencia al 30 de octubre por ser la fecha en la que Alfonsín fue electo presidente de la democracia recuperada.
Al brindar un discurso desde la Casa de Gobierno, Massa sostuvo que "el norte argentino se va a transformar en el corazón económico del Mercosur y en el punto de encuentro entre el océano Atlántico y el Pacífico". Además llamó a las provincias norteñas a "defender la coparticipación frente a un proyecto político que dice que la quiere eliminar", en referencia a la postura de su contrincante en el balotaje, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
"El 19 de noviembre hay un presidente que plantea un nuevo pacto federal y aumento de los recursos para las provincias del Norte Grande; y del otro lado hay un señor que dice 'vamos a eliminar la coparticipación'. Yo no voy a abandonar al Norte Grande", contrastó.
En una nueva convocatoria al radicalismo, rindió homenaje a Alfonsín, a quien definió como "ese primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad", y de quien destacó su apuesta por la "unión nacional".
Así, y tal como hiciera el fallecido expresidente del radicalismo, Massa citó el preámbulo de la Constitución Nacional en el objetivo de "construir la unión nacional para afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad".
"Abrazamos desde el peronismo a los hombres y mujeres de bien que creen en el país de los valores democráticos frente a aquellos que llaman a destruir los valores esenciales de nuestra patria", dijo y llamó a acompañar a UxP "por la educación pública y la seguridad en manos del Estado y no a la portación de armas; por un país con salud pública y no a la venta de órganos, y por el respeto al medio ambiente y la producción nacional".
Por otra parte añadió: "Los argentinos lo que van a tener conmigo es a alguien con coraje para hacer cambios porque Argentina necesita cambios", dijo y remarcó que esas transformaciones las haría gracias a la "templanza, el equilibrio y la fortaleza que me ha dado la formación de estos años".
En el cierre de su mensaje, convocó a la militancia a "seguir adelante" porque, dijo, "falta un paso más", en referencia al balotaje del 19 de noviembre.
Por su parte, Jaldo pidió el apoyo para Massa en el balotaje y reivindicó la "valentía" del funcionario por haber asumido como ministro de Economía "cuando la patria estaba en peligro".
"Este compañero y amigo estaba en el orden sucesorio nacional, podría haber pedido licencia porque no sabíamos cómo iban a salir las cosas y, sin embargo, se hizo cargo de ese ministerio", valoró y aseguró que "el 10 de diciembre, cuando sea la asunción presidencial, el peronismo estará a su lado".
"No hay dudas de que son momentos difíciles, momentos de grandes desafíos, pero tenemos la responsabilidad institucional de asumir el rol que los ciudadanos nos han encomendado a través del voto", afirmó Jaldo tras recibir los atributos de Manzur.
Fue un acto que contó con gran despliegue de dirigentes peronistas, entre quienes estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Además, participaron los vicegobernadores Rubén Dusso (Catamarca), Carlos Haquim (Jujuy), Florencia López (La Rioja), Antonio Marocco (Salta), Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Alejandra Rodenas (Santa Fe) y Verónica Magario (Buenos Aires), además de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, entre otros.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Con la participación de unos 400 estudiantes de ocho escuelas de la ciudad, se realizó la primera jornada del Encuentro Deportivo Estudiantes Secundarios en el Parque Infantil.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.