
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Entrevista a la Secretaria General Adjunta del gremio docente en el departamento, Florencia Menéndez. En medio de la incertidumbre por el comienzo de clases, los docentes reclaman una respuesta del Gobierno Provincial. A su vez, Caputo no envió el incentivo docente correspondiente a las provincias.
Provinciales14 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Córdoba) Florencia Menéndez, Secretaria General Adjunta de UEPC Santa María, admitió que la negociación por el aumento salarial en este contexto de ajuste podría no cumplir con la expectativa docente. “Aunque en este momento de ajuste no será lo que uno pretende, lo que todos quisiéramos o mereceríamos cobrar, se pueden establecer otras condiciones que necesitamos en las escuelas”, dijo.
“Más allá de lo que sea ajuste, si bien se puede llegar a un dialogo del porcentaje de aumento, también hay otras cuestiones que se pueden poner en la mesa de la negociación salarial como son algunas condiciones de trabajo: la doble carga y doble remuneración, sacar la figura del ad honoren en las escuelas. Ciertas cuestiones que si bien estamos en una situación de ajuste, se pueden negociar además del aumento”, argumentó la dirigente.
Es necesario recordar que el Gobierno de Córdoba confirmó que la Nación no envió los casi $ 2.700 millones para el pago del incentivo docente, cuya cuota debería abonarse esta semana. Si el Gobierno central insiste en incumplir con la Ley de Financiamiento Educativo, la Provincia adelantó que no se hará cargo de él, por lo cual el recorte sobre el salario docente será de 7,5%.
Menéndez dialogó con Jorge Conalbi Anzorena en la mañana de la Siempre Radio 93.3, en medio de la incertidumbre por el comienzo de clases. Advirtió que la UEPC se encuentra “en estado de alerta y sesión permanente esperando ser convocado a la mesa de dialogo con el Gobernador para poner en pauta lo que necesitamos para el inicio de clases”. Entre los reclamos, la Secretaria Adjunta mencionó: “Que se cumpla el acta acuerdo 2023 que había sido firmada, que se haga la apertura de paritarias 2024 y que estén todas las condiciones laborales para comenzar a trabajar en toda la provincia de Córdoba”.
La dirigente se remontó al inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura de Córdoba, en donde el Sindicato se manifestó y fue convocado a una mesa de diálogo que se encuentra en cuarto intermedio: “Cuando el Gobernador dio su discurso de apertura, nosotros estuvimos ahí en frente y nos llamó a una mesa de dialogo, esa mesa paso a un cuarto intermedio y en estos días tenemos que estar convocados para ver que propone”.
“El jueves 15 estamos convocados todos los secretarios generales de la provincia a una reunión para ver cuál es la situación, qué ha dicho el gobernador y cómo vamos a continuar. Según lo que él diga va a haber inicio de clases o no va a haber inicio si las paritarias no se establecen”.
Tal como dijo Menéndez, todavía no hay una respuesta por parte del Gobernador y los docentes se encuentran a la espera del cese del cuarto intermedio. Cabe recordar que el gremio docente rechazó el acuerdo que la Provincia realizó con el resto de los gremios por considerarlo unilateral. "Hasta ahora el Gobernador no nos ha propuesto nada, solo lo ha dado unilateralmente, ha dado un porcentaje de aumento para los meses de enero febrero y marzo y luego volver a hablar. Hasta ahora el gremio de educadores de la provincia de Córdoba es el único que no ha cerrado”.
"Hasta el momento el Gobernador dijo que el PONI a la provincia de córdoba le va a seguir pagando, no sé si nos encontraremos en algún momento con algún cambio. A su vez garantizó el boleto educativo que estaba en duda", dijo Menéndez.
Además la expectativa se mantiene debido a que, según la carta orgánica, no se pueden tomar medidas sin consultarle a las bases y en este momento las escuelas se encuentran cerradas: “Yo creo que están todos expectantes, mañana comienzan los docentes a trabajar en la escuela y ese va a ser el termómetro para ver que se pretende y que se necesita. Todos estamos expectantes sobre lo que va a decir en este cuarto intermedio el gobernador”, remarcó Florencia Menéndez al referirse a como están viviendo los docentes esta situación.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.