
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Se trata de una iniciativa que busca nutrir a los estudiantes y toda la comunidad educativa en la asistencia y el acompañamiento ante situaciones accidentales y prevención. Desde la institución solicitan elementos básicos de botiquín que serán utilizados durante el año.
Sociedad14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Durante el inicio de este ciclo lectivo 2024, la Escuela 25 de Mayo de Despeñaderos inició el proyecto “Cruz Roja”, que consiste en brindar a los estudiantes los elementos básicos para prevenir accidentes, primera asistencia en curaciones y capacitaciones para toda la comunidad educativa, por esta razón iniciaron la colecta de productos de botiquín.
Desde la institución explicaron que este programa se da ante la necesidad de acompañar a quienes necesiten curaciones por posibles golpes o emergencias dentro del colegio. Además de asistir con productos básicos de botiquín, buscan brindar los conocimientos básicos para actuar ante los diversos imprevistos.
“Buscamos reflexionar desde una actitud pasiva y con prácticas saludables y responsables”, explicó una de las maestras en diálogo con SN. Para esto, manifestaron que es necesario desplegar aprendizajes que contemplen los primeros auxilios, tanto para los niños como para las docentes.
Un dato interesante de este proyecto es que los estudiantes de sexto grado conformarán grupos para abordar este proyecto en diferentes momentos. En primer lugar se tratará la sensibilización y el conocimiento de la acción de la Cruz Roja a nivel nacional e internacional. Luego será el momento de reconocer situaciones que pueden ser de riesgo, cómo prevenirlas y cómo implementar los primeros auxilios. Por último, se realizarán campañas de concientización sobre diversas patologías que afectan la salud.
Entre las fechas importantes de este proyecto está el 8 de mayo, como el “Día de la Cruz Roja Internacional” y se llevarán adelante actividades de sensibilización a nivel local, con carteles fomentando la empatía hacia el otro, no solo en relación a sus dolencias físicas, sino también emocionales. Luego, el 10 de mayo, cuando se conmemore el “Día de la Cruz Roja Argentina” y hasta agosto, se realizará la colecta de ropa y alimentos para ser entregados en el Hogar Elpidio González e instituciones que lo necesiten. Por último, hacia fin de año será el reconocimiento a quienes formaron parte de esta iniciativa.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.