
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Ex comandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea señalaron que luego de perder las elecciones en 2022, el propio ex presidente los convocó para declarar la ley marcial e impedir que Lula llegue al poder.
Internacionales17 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue acusado de intento de golpe de Estado previo a la asunción de Luis Inácio Lula Da Silva, al convocar a ex comandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea para organizar un ataque luego de ser derrotado por el líder del Partido de los Trabajadores en 2022.
Los propios es funcionarios de la fuerza brasileña relataron que Bolsonaro los convocó a discutir un golpe de Estado, para declarar la ley marcial e impedir que Lula llegue al poder después de ganar las elecciones de ese año.
A pesar de cada vez hay más evidencia en su contra, Bolsonaro negó haber intentado un golpe de Estado en los días posteriores a su derrota electoral. Cabe recordar que tras su derrota en las urnas partió hacia Estados Unidos para evitar entregar la banda presidencial a Lula. Días después, sus partidarios irrumpieron en edificios gubernamentales intentando provocar un golpe.
En sus declaraciones, el ex comandante del Ejército, Marco Antonio Freire Gomes, y el comandante de la Fuerza Aérea, Carlos de Almeida Baptista, señalaron que ambos dijeron a Bolsonaro que no apoyarían un golpe, desactivando cualquier respaldo militar a los planes del entonces presidente.
Ambos jefes militares implicaron al comandante de la Armada, Almir Garnier Santos, en los planes golpistas. En varias reuniones, explicaron, el almirante dijo que la Marina estaba lista para respaldar a Bolsonaro en un levantamiento militar.
Más allá de los dos comandantes militares, la policía tiene declaraciones de otros tres testigos que implican directamente a Bolsonaro como el principal conspirador detrás del intento de golpe.
Freire Gomes dijo en su declaración que Bolsonaro presentó un proyecto de decreto para ordenar el estado de sitio. El general retirado dijo que era el mismo borrador encontrado por la policía en la computadora del asistente de Bolsonaro, Mauro Cid, quien está detenido y llegó a un acuerdo con las autoridades.
Los dos comandantes fueron convocados a una tercera reunión con el entonces ministro de Defensa, Paulo Sergio Nogueira, para discutir el proyecto de decreto. Testificaron que cuando preguntaron al ministro si el texto implicaba que el presidente electo, Lula, sería impedido de asumir el cargo, Nogueira no respondió. Luego se negaron a considerar el texto del decreto.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Tres allanamientos en Anisacate y Villas Ciudad de América dejaron un detenido, secuestro de armas, una moto y marihuana. Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía de Alta Gracia.
La Clave Trío presentó una emotiva colaboración con Los Nocheros, un sueño cumplido que marca un nuevo hito en la carrera del grupo folclórico.
El Gobierno lanzó un plan para que los argentinos puedan declarar sus dólares no registrados sin sanciones ni "controles impositivos excesivos".
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.