
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios.
Más de 25.000 trabajadores de la educación se concentraron en las calles de la ciudad en este segundo día de paro en reclamo una mejora salarial.
Provinciales06 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En el marco del paro docente, en esta segunda jornada de protesta, los trabajadores se movilizaron en las calles de la Ciudad de Córdoba con una marcha masiva que llegó hasta el Centro Cívico.
La medida de fuerza, fue convocada por la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), tuvo un elevado acatamiento el primer día, superando el 70% de adhesión según fuentes gremiales. “Nos movilizamos en la ciudad de Córdoba para exigirle al Gobernador una propuesta de aumento salarial superadora”, reza el comunicado de UEPC.
Además, entre los reclamos, los docentes demandan la eliminación del diferimiento a los jubilados, la eliminación del FOSAET, la atención de Apross en toda la provincia “y que de una vez por todas se reconozca la tarea docente.”
Desde UEPC indicaron que más del 25.000 docentes de toda la provincia participaron de la marcha en defensa de los salarios y la educación pública.
Cabe recordar que el conflicto salarial entre la provincia el gremio transita tiempos agitados luego de que el Gobernador Martín Llaryora impuso por decreto el aumento que había sido rechazado por los docentes.
La movilización de este martes concentró a docentes en la sede sindical y en la Delegación Capital. Ambos grupos se unieron y marcharon por las calles céntricas de la ciudad.
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios.
El gobernador cordobés participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. “Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones”, sostuvo Llaryora.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
La Cámara 7° del Crimen de Córdoba aplazó la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y exfuncionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos, ocurrido en el Hospital Provincial Neonatal.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
La intendenta Carolina Basualdo recibió un primer anticipo de $69.234.017 en el marco delo fondos destinados por el gobierno provincial para el avance de las obras.
Estos operativos son llevados a cabo por la Secretaría General y de RRHH a través del Área de Tránsito y Seguridad Vial.
El gobernador cordobés participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. “Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones”, sostuvo Llaryora.