
Alta Gracia: veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas tendrán su tradicional acto conmemorativo
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Tecnología, civilización y barbarie fueron y son tres conceptos que no se pueden separar a la hora de reconstruir un imaginario argentino, la disputa retórica entre estás tres puntas se recrudece con la lucha en las aulas contra el uso del más poderoso aparato de las últimas décadas.
Actualidad09 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Educación ha implementado una medida que prohíbe el uso de celulares en las aulas de las escuelas. La medida, liderada por la ministra Mercedes Miguel, busca limitar la distracción que estos dispositivos generan en los estudiantes, especialmente en las escuelas primarias, donde la prohibición es total.
En el caso de la educación secundaria, la regulación es más flexible, permitiendo el uso de los teléfonos solo bajo la dirección del docente y con un propósito didáctico previamente planificado. Esta disposición refleja una tendencia global, con países como Francia, Finlandia, Suecia, Italia y China adoptando políticas similares para reducir las interrupciones en clase.
El licenciado en psicopedagogía Gerardo Antonello, consultado por Siempre Radio 93.3, sostiene que es un paso necesario para mejorar la concentración y el aprovechamiento del tiempo en clase. Según el pedagogo, los dispositivos electrónicos, especialmente los celulares, se han convertido en elementos profundamente disruptivos que compiten con la labor docente. “En cursos de 35 a 40 estudiantes, es común ver a la mitad de ellos utilizando el celular durante la clase, ya sea jugando o navegando en redes sociales, lo que genera una situación de enorme conflictividad y pérdida de tiempo”, explicó.
Antonello destaca la importancia de que estas regulaciones estén bien definidas y sean aplicadas de manera uniforme en todas las escuelas. Sin embargo, subraya que el uso de celulares no debe ser completamente descartado, sino que debe ser planificado y dirigido por los docentes para que sirva como una herramienta de apoyo en el aprendizaje, especialmente en la alfabetización digital.
El psicopedagogo también enfatiza que la tecnología en sí no es el problema, sino la falta de planificación en su uso dentro del aula. Según él, los dispositivos móviles pueden ser una herramienta poderosa para la educación si se utilizan de manera organizada y bajo la supervisión adecuada de los docentes.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
La Comuna de La Serranita formalizó su adhesión a la Ley 10.962, conocida como “Ley Sonia Torres”, a través de la Resolución 006/2025, firmada el pasado 25 de marzo.
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
El Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza solicitará hoy al Concejo Deliberante la participación vecinal en la reglamentación de la reserva natural municipal, en defensa del ambiente.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.