
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
El ex presidente uruguayo se refirió a su delicado estado de salud y aclaró que no brindará nuevas entrevistas.
Internacionales09 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, en medio de una dura enfermedad, el ex presidente uruguayo José Pepe Mujica se refirió a su estado de salud. “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, afirmó en una entrevista con el medio Búsqueda.
"Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Le doy un abrazo a todos", expresó el ex mandatario uruguayo, de 89 años.
Por otro lado avisó que no brindará nuevas entrevistas: "Pido es que me dejen tranquilo. Que no me jodan con entrevistas al pedo. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso".
El ex presidente fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril del año pasado y desde entonces se sometió a diferentes tratamientos e intervenciones. El más reciente fue en los últimos días de diciembre, cuando se le colocó un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse mejor. “Yo me voy a morir acá”, sentenció en alusión a la chacra de Rincón del Cerro en donde vive junto a su esposa, Lucía Topolansky.
El líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) también se refirió al futuro de su espacio político luego de una votación histórica en las últimas elecciones en la que salió victorioso Yamandú Orsi. Aseguró que se siente “orgulloso” y que es algo que le permite “irse tranquilo y agradecido”. Además remarcó que lo incomoda cuando “inventan elucubraciones” sobre un posible rol suyo en el gobierno. En relación a Orsi dijo: “Al otro día que ganó las elecciones me vino a ver de mañana y nunca más hablé con él. No tengo ni idea, no pienso saber para nada ni quiero ver nada porque lo peor que hay es armar un gobierno”.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.