
Franja de Gaza: la ONU reveló la crítica situación sanitaria
En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.


La tregua incluye la liberación de mujeres, niños y ancianos israelíes y palestinos. Además permitirá el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza.
Internacionales17 de enero de 2025 Redacción SN
(SN; con información de NA) Luego de poner en duda el alto al fuego, finalmente, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un acuerdo clave con Hamás. Según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, el pacto contempla un alto el fuego temporal y la liberación de rehenes israelíes.

La ratificación final se espera este viernes por la tarde, lo que daría lugar a la implementación del plan el domingo, cuando Hamás liberará a los primeros 33 rehenes. Entre ellos se encuentran mujeres, niños y hombres mayores de 50 años.
Intercambio de prisioneros y tregua mediada
El acuerdo, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, establece una tregua inicial de seis semanas. Durante este período, Israel liberará a prisioneros palestinos, incluyendo menores de edad y mujeres. La cantidad exacta de palestinos liberados dependerá del número de rehenes entregados por Hamás, y se estima que oscilará entre 990 y 1.650 personas.
Además, el pacto permitirá un aumento significativo en el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde la situación es crítica. Según los términos del acuerdo, hasta 600 camiones diarios podrán ingresar al territorio, muy por encima del promedio actual de 51.
Un respiro en medio de la devastación
El posible alto el fuego llega tras semanas de enfrentamientos que han dejado más de 46.000 muertos y desplazado a una gran parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza. Sin embargo, las tensiones persisten. Este viernes, Israel continuó con bombardeos en el territorio, dejando al menos 101 muertos, entre ellos 58 mujeres y niños, según reportes del Servicio de Emergencia Civil local.
Resistencias políticas al interior de Israel
Aunque el acuerdo cuenta con el respaldo de la mayoría del gabinete israelí, enfrenta resistencias de sectores ultraconservadores. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, amenazó con renunciar si se implementa el pacto, mientras que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha exigido una reanudación de los ataques una vez finalice la tregua. A pesar de estas posturas, se espera que el acuerdo avance con el apoyo mayoritario.
Las familias piden respuestas
Israel asegura que aún hay 98 rehenes en Gaza, aunque no se ha confirmado cuántos siguen con vida. Las familias de los cautivos han exigido al gobierno actuar con rapidez para garantizar su regreso, aumentando la presión sobre las autoridades.
El conflicto, que se intensificó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha marcado uno de los capítulos más violentos de la región en años recientes. Este acuerdo, aunque limitado, representa una oportunidad para reducir el sufrimiento humanitario y buscar un camino hacia la paz, aunque la estabilidad definitiva aún parece distante.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.

La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.

A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.


Especial, para Sumario Noticias.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

