
Guerra en Medio Oriente: cientos de víctimas y peligro de escalada regional
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
La tregua incluye la liberación de mujeres, niños y ancianos israelíes y palestinos. Además permitirá el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza.
Internacionales17 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego de poner en duda el alto al fuego, finalmente, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un acuerdo clave con Hamás. Según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, el pacto contempla un alto el fuego temporal y la liberación de rehenes israelíes.
La ratificación final se espera este viernes por la tarde, lo que daría lugar a la implementación del plan el domingo, cuando Hamás liberará a los primeros 33 rehenes. Entre ellos se encuentran mujeres, niños y hombres mayores de 50 años.
Intercambio de prisioneros y tregua mediada
El acuerdo, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, establece una tregua inicial de seis semanas. Durante este período, Israel liberará a prisioneros palestinos, incluyendo menores de edad y mujeres. La cantidad exacta de palestinos liberados dependerá del número de rehenes entregados por Hamás, y se estima que oscilará entre 990 y 1.650 personas.
Además, el pacto permitirá un aumento significativo en el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde la situación es crítica. Según los términos del acuerdo, hasta 600 camiones diarios podrán ingresar al territorio, muy por encima del promedio actual de 51.
Un respiro en medio de la devastación
El posible alto el fuego llega tras semanas de enfrentamientos que han dejado más de 46.000 muertos y desplazado a una gran parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza. Sin embargo, las tensiones persisten. Este viernes, Israel continuó con bombardeos en el territorio, dejando al menos 101 muertos, entre ellos 58 mujeres y niños, según reportes del Servicio de Emergencia Civil local.
Resistencias políticas al interior de Israel
Aunque el acuerdo cuenta con el respaldo de la mayoría del gabinete israelí, enfrenta resistencias de sectores ultraconservadores. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, amenazó con renunciar si se implementa el pacto, mientras que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha exigido una reanudación de los ataques una vez finalice la tregua. A pesar de estas posturas, se espera que el acuerdo avance con el apoyo mayoritario.
Las familias piden respuestas
Israel asegura que aún hay 98 rehenes en Gaza, aunque no se ha confirmado cuántos siguen con vida. Las familias de los cautivos han exigido al gobierno actuar con rapidez para garantizar su regreso, aumentando la presión sobre las autoridades.
El conflicto, que se intensificó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha marcado uno de los capítulos más violentos de la región en años recientes. Este acuerdo, aunque limitado, representa una oportunidad para reducir el sufrimiento humanitario y buscar un camino hacia la paz, aunque la estabilidad definitiva aún parece distante.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata de la respuesta al ataque sufrido en infraestructuras nucleares y militares ocurridas el jueves. Se reportaron alrededor de 40 heridos y el conflicto escaló por lo que la situación se encuentra al borde de una guerra general.
Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra instalaciones nucleares y militares iraníes en un ataque "preventivo" que desató condenas y temor global.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.